15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:17
15/08/2025 21:16
15/08/2025 21:16
15/08/2025 21:15
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/08/2025 12:30
Por iniciativa del diputado nacional Oscar Agost Carreño, esta semana ingresó al Congreso un proyecto de ley titulado “Plan de renovación automotor”, que propone un mecanismo actualizado del histórico “Plan Canje” de los años 90. La propuesta busca incentivar la compra de vehículos cero kilómetro de fabricación nacional a cambio de entregar unidades antiguas para su desguace, con beneficios fiscales tanto para compradores como para concesionarios y fabricantes. Según los considerandos del proyecto, las operaciones de compra y venta de automóviles, utilitarios, camiones, chasis con cabina y chasis para ómnibus, carrozados o no, accederán a un descuento del 20% sobre el precio de un 0 km, con un tope de $6.000.000 para autos y utilitarios de hasta 800 kilos de carga. Para utilitarios más grandes (hasta 5.000 kg), el límite será de $8.000.000, y en el caso de colectivos y camiones, subirá hasta $15.000.000. El plan va en línea con estudios internos del Gobierno que indican la urgencia de actualizar un parque automotor con una antigüedad promedio de 14,1 años, según el último reporte de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC). Para revertir el envejecimiento, sería necesario comercializar al menos 1,1 millones de autos nuevos por año, mientras que las proyecciones para 2025 apuntan a solo 650.000 unidades, es decir, un 40% por debajo del mínimo necesario. Condiciones del plan: quiénes acceden y cómo funcionará El texto establece que solo podrán acogerse al régimen vehículos con más de doce y hasta treinta años de antigüedad, los cuales deberán ser dados de baja de manera definitiva bajo el procedimiento estipulado por la Ley 25.761, que incluye el Certificado de Baja y Desarme. Este trámite se realiza en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, y luego el vehículo debe entregarse a un concesionario oficial o un desarmadero habilitado, que registrará el proceso en el marco del plan. Una vez completado el procedimiento, el propietario podrá acceder al descuento sobre un vehículo nuevo de la misma categoría. No obstante, podrá optar por un modelo de otra categoría, aunque el monto del beneficio será el correspondiente a la categoría de menor valor. Para fomentar la participación de las terminales y concesionarios, el proyecto contempla un bono del 50% del valor del descuento aplicado, emitido por el Ministerio de Economía, que podrá utilizarse para el pago de impuestos nacionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Este bono será transferible entre terminales automotrices y proveedores de autopartes, con un tope equivalente al 50% del IVA facturado por el cesionario al cedente en el mes anterior. Impacto económico, ambiental y vial La vigencia del régimen será de un año, prorrogable por un período igual a criterio del Poder Ejecutivo, quien también tendrá la facultad de designar la autoridad de aplicación y reglamentar su implementación. El plan apunta no solo a dinamizar la industria automotriz nacional, sino también a reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad vial mediante la incorporación de tecnologías más modernas. En diálogo con Infobae, el diputado explicó: “Vengo presentando hacía días proyectos de ley sobre plan canje de maquinaria agrícola, de autos y camiones. Estimo que el promedio de antigüedad del parque automotor argentino es de 14 años, lo que es un problema para la seguridad vial y el medio ambiente. En los proyectos tuve en cuenta la experiencia de los 90s y por supuesto es una herramienta útil para mover la economía a gran escala”. Proyectan plan canje de autos. Archivo Si bien el Gobierno también evalúa medidas similares, Agost Carreño aclaró que “Ví por la prensa que trabajarían en una iniciativa similar, lo que permitirá discutir los distintos proyectos para que el Congreso apruebe rápidamente una ley sobre el tema”, deslizando que aún no mantuvo reuniones con el Ejecutivo sobre esta propuesta. Antecedentes y proyecciones del nuevo plan canje En los fundamentos del proyecto, se destaca que el parque automotor argentino es considerablemente más viejo que el de países como Alemania, Francia, Inglaterra, Brasil y Chile, donde la media ronda los 10 años. Dicho legislador atribuye esta situación al descenso en la venta de unidades nuevas y la ausencia de incentivos eficaces para el retiro de vehículos obsoletos. El texto retoma la experiencia del “Plan Canje” de los años 90, que tuvo un impacto positivo en la modernización del parque automotor, y propone replicar su lógica con una estructura más alineada a la coyuntura actual. El objetivo central es impulsar un parque automotor más moderno, seguro y menos contaminante, a la vez que se reactiva el mercado interno. La iniciativa también busca fortalecer la recaudación tributaria, dado que el reemplazo de unidades obsoletas fomentará el consumo de productos nacionales, mientras que el retiro de vehículos viejos reducirá la contaminación urbana.
Ver noticia original