Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Instituciones entrerrianas exigen que la Legislatura trate la “Emergencia en Discapacidad”

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 15/08/2025 11:55

    Integrantes de diversas instituciones vinculadas a la discapacidad en Entre Ríos mantuvieron un encuentro con diputadas y diputados del bloque Más para Entre Ríos, donde expresaron su respaldo al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad y reclamaron que la iniciativa sea tratada de forma urgente en la Legislatura provincial. El proyecto, presentado por el justicialismo, busca garantizar los derechos humanos y la inclusión plena de las personas con discapacidad en un contexto que las organizaciones describen como “desesperante”. Advirtieron que muchas familias deben elegir entre comer o pagar una prestación, debido al retiro del Estado en la cobertura de servicios básicos. Señalaron que las políticas de ajuste y el discurso estigmatizante del gobierno nacional, sumados a la falta de respuesta del Instituto Provincial de Discapacidad, han generado un vacío de asistencia: prestaciones interrumpidas por falta de pago, problemas de transporte, obras sociales que no cubren servicios (especialmente OSER), y la ausencia de equipos técnicos provinciales por falta de recursos. Además, pidieron que el gobernador Rogelio Frigerio defina públicamente su posición y la de los legisladores nacionales del oficialismo ante el inminente veto presidencial a la emergencia nacional. “Se están vulnerando derechos, especialmente de niños. Los padres necesitan saber cuál es la postura del gobierno provincial”, expresaron. Las diputadas y diputados presentes ratificaron su compromiso para que la ley se apruebe, recordando que el Ejecutivo logró declarar emergencias en áreas como obras públicas o educación con apoyo opositor. “Cuando está en riesgo la salud y la dignidad de miles de entrerrianos, también debe haber consenso”, afirmaron. El proyecto propone que la emergencia se extienda hasta diciembre de 2027, con cobertura total de prestaciones incluidas en el PMO, acceso al transporte público gratuito para evaluaciones, facilidades para pensiones no contributivas y entrega del Certificado Único de Discapacidad en toda la provincia. Ads En el encuentro participaron representantes de Neurocea San Benito, Apadea Litoral y Paraná, Neurodiversidad San Benito, Centro Educativo Terapéutico El Solar y Fundación Le Ralos, Tea Azul Paraná y MirarTea Paraná; así como las diputadas Laura Stratta, Mariel Ávila, Andrea Zoff, Silvia Moreno y Silvina Deccó, y el diputado Yari Seiler. Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por