15/08/2025 10:20
15/08/2025 10:19
15/08/2025 10:19
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:18
15/08/2025 10:17
15/08/2025 10:17
» Misioneslider
Fecha: 15/08/2025 08:40
El juicio al propietario de una concesionaria de autos acusado de lavar dinero del narcotráfico El Tribunal Oral Federal de Corrientes comenzó a juzgar al propietario de una concesionaria de autos de Pilar, al norte del Gran Buenos Aires, acusado de lavar dinero del narcotráfico para una banda que operó entre 2011 y 2014 en Misiones. Las acusaciones y declaraciones en el juicio Carlos Rodolfo Maronna (45) fue señalado por proveer de vehículos de alta gama al líder de la organización y sus allegados, adquiriendo al menos cuatro lujosos vehículos con dinero que recibió por esas operaciones. En la primera audiencia, Maronna negó las imputaciones, aunque reconoció no haber tomado los recaudos necesarios ante algunas ventas que podrían generar sospechas. A los gritos y llorando, el empresario se mostró como un perseguido y víctima de los medios de comunicación. La acusación y las operaciones de lavado de dinero La Unidad de Información Financiera (UIF), ARCA y el fiscal federal Carlos Schaefer sostienen que a través de la firma Maronna Automóviles SRL, el imputado colaboró para poner en circulación el dinero ilícito producido por la banda narco. Se realizaban operaciones de compra y venta de vehículos que luego eran comercializados por la firma del líder de la organización. Maronna extendía autorizaciones para manejar los vehículos a nombre de Rodríguez para no exponer a los integrantes de la organización. Las maniobras de lavado de dinero y los vehículos involucrados Entre 2011 y 2014, Maronna vendió un total de 13 vehículos a Rodríguez y sus allegados, entre ellos una Audi Q5 que fue secuestrada con 1.200 kilos de marihuana. Además, adquirió otros vehículos de alta gama y registró a su nombre varios automóviles con dinero que habría obtenido por no reportar operaciones sospechosas. Todas estas maniobras permitieron darle apariencia lícita a los bienes provenientes del narcotráfico. Declaraciones y posible condena En su declaración, Maronna afirmó que la relación con Rodríguez era puramente comercial y que este siempre realizaba las operaciones con dinero en efectivo. En caso de ser hallado culpable del delito de lavado, Maronna podría recibir una condena de entre cuatro años y medio y 13 años y cuatro meses de prisión. Además, su hermana y otros implicados también enfrentarán un juicio por lavado de activos. Resumen El juicio al propietario de una concesionaria de autos acusado de lavar dinero del narcotráfico revela las complejas operaciones de blanqueo de capitales que se llevaron a cabo en el período 2011-2014. Se espera que la Justicia determine la culpabilidad de Maronna y sus cómplices en este entramado delictivo que buscaba darle una apariencia legal al dinero proveniente de actividades ilícitas.
Ver noticia original