Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, un encuentro con bajas expectativas: qué busca obtener cada uno para poner fin a la guerra.

    » TN corrientes

    Fecha: 15/08/2025 04:20

    Mundo La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, un encuentro con bajas expectativas: qué busca obtener cada uno para poner fin a la guerra. Jueves, 14 de agosto de 2025 La charla entre los presidentes y sus respectivas delegaciones se concretará más de tres años y medio después de la invasión de Moscú y será en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage, a partir de las 16.30, hora Argentina. En una base militar de Alaska, un territorio con reminiscencias de la Guerra Fría y donde Oriente se encuentra con Occidente, los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin celebrarán este viernes una cumbre convocada para avanzar por la paz en la guerra en Ucrania, aunque ambos líderes llegan con distintos objetivos, con ansias de limar asperezas pero con escasas expectativas de que se llegue a un documento. “No se firmará nada”, ya advirtieron desde el Kremlin. El encuentro entre los presidentes y sus respectivas delegaciones se concretará más de tres años y medio después de la invasión de Moscú y será en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage, a partir de las 16.30, hora Argentina. Habrá una conferencia de prensa luego, se informó. Será la primera cumbre entre Trump y Putin desde 2018, en Helsinki. Y es el primer viaje del ruso a Estados Unidos desde 2015 para la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Debido a que Estados Unidos no es miembro de la Corte Penal Internacional, que en 2023 emitió una orden de arresto contra Putin por acusaciones de crímenes de guerra, no tiene la obligación de arrestarlo. La reunión será solo entre Putin y Trump, a pesar de las sugerencias iniciales de que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski podría participar. El ruso se ha opuesto durante mucho tiempo a reunirse con Zelenski, al menos hasta que se alcance con EE.UU. un acuerdo de paz y esté listo para ser firmado. Y Trump aceptó esta condición, que enfurece a Ucrania y sus aliados europeos. Ellos enfatizaron que la paz no se puede lograr sin la participación de Kiev. Y se lo recordaron a Trump en una videoconferencia el miércoles que organizaron para tratar de garantizar que Ucrania y Europa sean escuchados antes de la cumbre. El jefe de la Casa Blanca les prometió que Ucrania no será marginada y que de inmediato habrá una bilateral con Zelenski. Trump parece cada vez más exasperado con Putin por la negativa de Rusia a detener el bombardeo de Ucrania. Kiev acordó un alto el fuego, insistiendo en una tregua como primer paso hacia la paz. Según informó este jueves el Kremlin, en la cumbre se hablará de los "asuntos más complejos", pero no firmarán ningún documento. "Partimos de la buena voluntad política demostrada por los presidentes de ambos países para resolver los problemas mediante el diálogo (...)el presidente Putin y el presidente Trump tienen la intención de dialogar y abordarán los temas más complicados", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa. Al ser preguntado sobre si los dos mandatarios tienen planeado hablar de un posible canje de territorios entre Rusia y Ucrania para la resolución del conflicto, Peskov respondió que "obviamente se abordarán cuestiones relacionadas con la solución ucraniana". A la vez, aseguró que Putin y Trump no firmarán un acuerdo en Alaska: "No se espera. No se ha preparado nada. Difícilmente puede haber un documento". Que busca Trump en la cumbre El jefe de la Casa Blanca amenazó con “graves consecuencias” a Putin si no abre una tregua “de inmediato” en Ucrania como resultado de la cumbre. El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin en la Cumbre del G-20 el 7 de julio de 2017 en Hamburgo, Alemania. Foto APEl presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin en la Cumbre del G-20 el 7 de julio de 2017 en Hamburgo, Alemania. Foto AP Para Daniel Treisman, profesor de Ciencias Políticas y Codirector del Centro de Estudios Europeos y Rusos de UCLA University, “Trump se ha sentido frustrado por la sensación de que Putin lo ignora. Le gustaría salir de la reunión con algún acuerdo que pueda presentar como un avance”, dijo a Clarín. Trump había prometido durante su campaña resolver la guerra en Ucrania en 24 horas y tiene profundo disgusto por no haber logrado una salida en más de 6 meses y sobre todo porque se siente manipulado por Putin. El republicano busca un alto el fuego rápido e incluso negociar concesiones territoriales. Quiere sacarse de encima el problema en Ucrania, donde Estados Unidos gasta mucho dinero, pero sobre todo no quiere parecer débil. Según Treisman, “Trump sabe que su base no está contenta con la participación de Estados Unidos en guerras extranjeras, por lo que le gustaría desvincularse de Ucrania. Pero, al igual que Putin, tampoco quiere parecer débil. Prometió resolver la guerra en 24 horas y podría pensar que aún hay una posibilidad.” Para Robert Orttung, profesor de Asuntos Internacionales de George Washington University, “Trump intenta demostrar que es un maestro de la política. Pero no es un diplomático profesional y ahora se le percibe como alguien que le da muchas concesiones a Putin sin obtener nada a cambio”, según dijo a Clarín. Qué busca Putin Putin busca, ante todo, salir de su estatus de paria internacional. Para el profesor Orttung, “Occidente lo ha excluido de la diplomacia normal desde la invasión a gran escala. Para él, el simple hecho de reunirse con el presidente estadounidense en Alaska ya es una victoria”. “Además, intentará dividir a Estados Unidos de Europa y Ucrania para debilitar las defensas ucranianas”, agregó. Sin embargo, advierte el experto, “Putin se encuentra bajo una presión cada vez mayor porque la guerra se está prolongando mucho más de lo previsto”. Un muro decorado con mensajes políticos y sociales se ve en Anchorage, Alaska, antes de una reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Foto APUn muro decorado con mensajes políticos y sociales se ve en Anchorage, Alaska, antes de una reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Foto AP Orttung señala que “Putin considera a Trump débil, impopular en Estados Unidos y que intenta desesperadamente evitar el debate sobre los archivos de Epstein. Y el líder del Kremlin cree que puede acercar a Trump a su lado y lograr sus objetivos de debilitar Ucrania y separar a Europa de Estados Unidos”. Para Treisman, el presidente ruso “quiere cambiar la dinámica de las últimas semanas, en las que Trump se ha mostrado cada vez más enojado con la intransigencia rusa. Querrá tergiversar la realidad, halagar a Trump y distraerlo (probablemente ofreciendo cooperación en otras áreas), con la esperanza de desviar la amenaza a las ventas de petróleo de Rusia a la India”. De hecho, este Jueves Putin habló de que más allá de Ucrania en la reunión se enfocaría en discutir el control de armas y de restaurar los lazos económicos con Estados Unidos. “Putin sabe que hay muchas posibilidades de que Trump se deje engañar para que tenga una visión diferente del conflicto. La reunión al menos le da tiempo a Rusia para continuar su ofensiva, repentinamente más efectiva, en el este de Ucrania”, agregó. Rusia está intentando mejorar sus posiciones en el campo de batalla antes de la cumbre, intensificando su ofensiva en el corazón del Donbás, con el objetivo de imponer a Ucrania lo que el Kremlin llama "realidad sobre el terreno", aunque le haya costado 60.000 bajas sólo en julio, según el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Moscú presentó condiciones de alto el fuego que no son viables para Zelenski, como retirar las tropas de las cuatro regiones que Rusia anexó ilegalmente en 2022, detener los esfuerzos de movilización o congelar las entregas de armas occidentales. Para una paz más amplia, Putin exige que Kiev ceda las regiones anexionadas, aunque Rusia no las controle por completo, y Crimea; renuncie a un intento de unirse a la OTAN; limite el tamaño de sus fuerzas armadas y reconozca el ruso como idioma oficial junto con el ucraniano. Todo esto es inadmisible para Ucrania, que busca conservar la integridad de su territorio. Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz incluye sólidas garantías de seguridad para proteger a Ucrania de futuras agresiones rusas. Las expectativas son más bien moderadas y esta reunión puede verse como un punto de partida. Hay temas críticos como la exclusión de Ucrania y Europa de esta reunión y los expertos advierten que es difícil lograr una paz sostenible sin la participación de Ucrania y sus aliados. Además, hay intereses muy contrapuestos: Ucrania insiste en la retirada total de las fuerzas rusas, incluida Crimea, mientras que Putin busca legitimar el control ruso sobre los territorios ocupados. Este abismo no se salva en un solo encuentro. Jueves, 14 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por