15/08/2025 07:45
15/08/2025 07:45
15/08/2025 07:45
15/08/2025 07:44
15/08/2025 07:43
15/08/2025 07:43
15/08/2025 07:43
15/08/2025 07:42
15/08/2025 07:41
15/08/2025 07:41
» TN corrientes
Fecha: 15/08/2025 04:21
Economía Más parches para que los pesos no vayan al dólar: el Banco Central endurece el control sobre bancos y lanzan una licitación fuera de agenda Jueves, 14 de agosto de 2025 El equipo económico busca "blindar" el mercado de pesos en medio de la volatilidad de las tasas y el bajo nivel de renovación que tuvo la licitación del miércoles Tal como había anticipado Federico Furiase después de conocerse el miércoles el resultado de la licitación de deuda que dejó un "sobrante" de $ 5 billones que los bancos no quisieron renovar, el Banco Central decidió endurecer fuertemente su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes controles y multas en caso de que las entidades quieran incumplir con esta norma. El miércoles por la noche el director del Central y mano derecha de Luis Caputo había explicado en su cuenta de X: "Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro". Mediante la Comunicación A 8302, el directorio del organismo que preside Santiago Bausili, elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos, de manera que pasan de 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras. Para "captar" esos pesos hacia la financiación del Tesoro, el Central permitirá que 5 puntos porcentuales de esos requerimientos sean cubiertos con los bonos que surgirán de la "licitación express" que anunció la Secretaría de Finanzas para el lunes próximo, luego del bajo porcentaje de renovación del miércoles. Luego de que se conoció la norma, fue el propio Pablo Quirno el que informó en sus redes sociales las características que tendrá esta licitación "fuera de programa" prevista para el lunes. Se trata de un llamado "exclusivo para bancos y con cartera propia" para suscribir a una letra (con tasa) TAMAR (hoy en 49,75% TNA) con vencimiento el 28 de noviembre próximo. De esta manera, las entidades pueden elegir dejar esos pesos a tasa 0 en el Central o comprar una letra en pesos, pero con un vencimiento que va más allá del periodo electoral. Multas a los bancos Al mismo tiempo, el Central dispuso cambios en la forma de medir esos encajes: mientras hasta ahora, las entidades estaban habilitadas a informar un "promedio mensual" de sus requerimientos de efectivo mínimo, a partir de estas normas deberán informar diariamente sus tenencias. Además, impuso nuevas "multas" para las entidades que no cumplan con estos requerimientos, que duplican el costo que tenían hasta ahora. Si los bancos muestran "deficiencias" con sus requisitos de efectivo mínimo o "se pasan" en la posición global neta en dólares, deberán pagar un cargo diario que multiplica por tres veces el valor de la TAMAR en promedio de todas las entidades. "Esto último es lo más relevante y duro de la normativa. A partir del lunes los bancos tendrán que cumplir con los encajes diariamente y eso hace que tengan necesidades de liquidez que resulten cada vez más contractivas en términos monetarios", destacaron en Inviu. A la vez, advirtieron: "Creemos que esta exigencia diaria de pesos probablemente sume más volatilidad a la tasa en el mercado secundario tanto en REPO como en otros instrumentos. Esto está lejos de calmar al mercado de pesos sino que probablemente empine las tasas aún más y trate de generar más oferta de dólares para controlar tanto al tipo de cambio como a la inflación. Les recordamos: esta medida es sumamente restrictiva de liquidez y astringente, puede generar demanda de títulos del Tesoro en la licitación del lunes pero aún es contractiva y afectará a las demás tasas", sumaron. La apuesta es "no dejar pesos sueltos que puedan hacer daño" en un contexto de fuerte volatilidad asociado a la previa electoral. El equipo económico quiere sostener la relativa calma del dólar que logró en agosto, a costa de un mayor endurecimiento monetario. Enojo en las entidades Luego de conocerse la norma, los bancos pidieron una reunión de urgencia con el Central. La razón fue más que nada técnica: como este viernes no opera el mercado, no hay practicamente tiempo para encuadrar la operación para cumplir los nuevos requerimientos del Central. Pero también las entidades aprovecharon para quejarse de una medida que consideran excesiva. "Quisimos pasarle el mensaje de que se siguen equivocando con lo que hacen con los encajes", comentó una fuente del sector. Una persona con acceso a esa reunión también señaló: "Se vio mucho enojo de los bancos, principalmente por la modificación de la integración que ahora pasa a ser diaria... por lo que eso implica una suba de encajes encubierta, por una cuestión de que es imposible eficientizar los saldos que quedan al cero durmiendo en BCRA". Las entidades se quejaron del esquema de multas que planteó el Central. "Como quedó el esquema implica que si un solo día en el mes incumplís, ya el mes te cuenta como incumplido. Y si se repite durante tres periodos tiene consecuencias graves", explicaron. Jueves, 14 de agosto de 2025
Ver noticia original