15/08/2025 01:13
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
» Impactocorrientes
Fecha: 14/08/2025 23:20
Ola de calor en Europa: los incendios se extienden por el sur del continente y murió otro bombero en España Las altas temperaturas no dan tregua mientras los esfuerzos se redoblan, con ayuda de la Unión Europea, para contener distintos focos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Cientos de bomberos luchaban el jueves por apagar los incendios forestales en el sur de Europa, algunos de los cuales se cree que han sido provocados deliberadamente por pirómanos y avivados por la prolongada ola de calor que azota la región en su segunda semana consecutiva, y que ya han dejado tres muertos en España. La Unión Europea envió refuerzos para ayudar a Grecia y España a hacer frente a unas llamas que han causado la muerte de tres hombres, dañado viviendas y edificios y arrasado franjas de tierras agrícolas y forestales, obligando a evacuar a miles de personas. Los veranos calurosos y secos han sido habituales en la región mediterránea. Pero los incendios forestales avivados por el calor y los vientos intensos, resultado de un clima en rápido cambio, según los científicos, se han vuelto más destructivos y difíciles de controlar. De Portugal a España, pasando por Albania y Grecia, los bomberos se esforzaron por contener imponentes muros de llamas que amenazaban vidas y bienes. Según estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), sólo en la Península Ibérica se ha quemado la mitad de las 500.000 hectáreas de la UE en lo que va de año. En Grecia, más de 200 bomberos asistidos por 11 aviones enfrentaron un incendio cerca de la ciudad portuaria de Patras, en el Peloponeso occidental. Las altas temperaturas avivaron el fuego. Hay focos “aislados”, aunque el fuego “sigue activo” en los suburbios del este de esta ciudad de más de 200.000 habitantes, según los bomberos. “En estas circunstancias, basta una chispa para provocar un incendio que puede descontrolarse rápidamente”, declaró el ministro griego de Protección Civil y Cambio Climático, Giannis Kefalogiannis. Tres personas sospechosas de provocar deliberadamente incendios forestales cerca de Patras fueron detenidas y se espera que comparezcan ante un fiscal el jueves, dijo a la agencia de noticias Reuters un alto funcionario de la policía bajo condición de anonimato. Grecia ha puesto a disposición un número récord de unos 18.000 bomberos este año. Incendios letales en España En España, tres personas murieron en medio de decenas de incendios forestales esta semana, mientras el país se calienta en una ola de calor por undécimo día con temperaturas de hasta 44°C en algunas zonas, que se espera que duren hasta el lunes. Los medios de comunicación locales identificaron a la tercera víctima como Jaime Aparicio, de 37 años, que sufrió quemaduras en el 85% de su cuerpo tras quedar atrapado junto a otro bombero voluntario mientras intentaban crear cortafuegos con desbrozadoras, quien también había muerto. El otro fallecido es un hombre rumano empleado en una hípica al norte de Madrid. “Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en [la provincia de] León”, en el noroeste, lamentó el presidente español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios. El jueves, once grandes incendios amenazaron zonas urbanizadas, obligando a las autoridades a evacuar a más de 9000 residentes y a cortar carreteras y suspender servicios ferroviarios. El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó, en la televisión pública TVE, que hay once incendios en nivel 2 en España (sobre un total de 4 niveles), y que son los más preocupantes. Algunos podrían ser intencionados o provocados por negligencias, y, con las nuevas detenciones anunciadas por la Guardia Civil este jueves, hay ya más de 30 detenidos por este asunto desde inicios de verano. En unos pocos días, han ardido en España más de 70.000 hectáreas, según la suma de datos del EFFIS y las autoridades regionales, una cifra superior a las 42.000 que ardieron en todo 2024, según EFFIS. De acuerdo a este organismo europeo, en lo que se lleva de 2025, han ardido 157.000 hectáreas, lejos aún de las 307.000 que ardieron en 2022, el peor año en décadas. En Portugal, casi 1000 bomberos batallaron contra un incendio cerca del pintoresco pueblo de montaña de Piodao. En la zona montañosa de Vila Real, en el norte del país, los equipos lograron controlar un incendio forestal que llevaba 11 días ardiendo, el más largo de la temporada. En Albania, soldados, bomberos y voluntarios, apoyados por helicópteros y un avión de combate italiano Canadair, luchaban el jueves para contener varios frentes en la zona de Sopot, entre Delvina y Gjirokastra, después de que las llamas arrasaran durante días decenas de casas y calcinaran tierras agrícolas. El primer ministro, Edi Rama, declaró el jueves que desde junio se había identificado a 137 pirómanos, y que se estaba deteniendo a varios. Agencias AFP y Reuters
Ver noticia original