15/08/2025 01:15
15/08/2025 01:14
15/08/2025 01:13
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:12
15/08/2025 01:11
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 14/08/2025 23:19
Un operativo de Gendarmería Nacional Argentina en Concordia, culminó con el secuestro de casi 50 kilos de marihuana ocultos en una encomienda, en un procedimiento que se inició el 5 de agosto de 2025. El cargamento, detectado durante un control rutinario en un camión de transporte que partió desde Posadas, Misiones, tenía como destino final Comodoro Rivadavia, Chubut, a más de 2.200 kilómetros. La operación, coordinada con la Justicia Federal, permitió desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la fachada de un envío postal. El hallazgo comenzó cuando un can antinarcóticos marcó un paquete sospechoso en el vehículo, que transportaba encomiendas hacia Pablo Nogués, Buenos Aires, antes de seguir su ruta al sur. Al inspeccionar el bulto, los efectivos encontraron 128 envoltorios que, tras pruebas toxicológicas, resultaron contener 49,935 kilos de marihuana. La jueza Federal de Concordia ordenó una “entrega vigilada”, reemplazando parte de la droga por una sustancia inofensiva para rastrear el envío hasta su destino final sin alertar a los responsables. El paquete fue monitoreado durante todo su trayecto hasta Comodoro Rivadavia, donde un hombre identificado como W.A.N. acudió a retirarlo acompañado de dos mujeres. En ese momento, Gendarmería procedió a su detención, frustrando la operación de narcotráfico. Paralelamente, se realizaron allanamientos en domicilios relacionados con los sospechosos, donde se incautaron teléfonos celulares y otros elementos clave que ahora serán analizados para avanzar en la investigación judicial. Este golpe al narcotráfico destaca la efectividad de los controles de Gendarmería y la importancia de las técnicas de vigilancia judicial para desmantelar redes delictivas. La encomienda, inicialmente dirigida a una persona identificada como R.A.B., revela la sofisticación de los métodos utilizados por los traficantes para distribuir grandes cantidades de droga a través de servicios de transporte. Las autoridades subrayan que la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la Justicia fue crucial para el éxito del operativo. El caso, que sigue bajo investigación, pone en evidencia los desafíos del narcotráfico en Argentina y la necesidad de reforzar los controles en rutas y servicios logísticos. Noticia vista: 196
Ver noticia original