Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CESVI dará charlas de seguridad vial en las escuelas

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 14/08/2025 21:16

    En el marco de las acciones que CESVI Argentina lleva adelante para promover la concientización vial junto a Río Uruguay Seguros (RUS) y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el apoyo de la Dirección Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay, los días jueves 21 y viernes 22 de agosto se dictarán charlas de seguridad vial en diferentes establecimientos educativos de la ciudad. RUS, a través de su equipo de RSE de Seguridad Vial, apoya este tipo de iniciativas que no sólo contribuyen a la cultura de seguridad sino también a la protección de las personas, alineando su actividad principal con acciones que generan impacto positivo y sostenible. La educación vial en las escuelas es clave porque desde edades tempranas se fomentan hábitos de respeto a las normas de tránsito, se promueve la convivencia segura entre peatones, ciclistas y conductores, ayudando así a prevenir accidentes, cuidando la vida propia y la de los demás. En ese sentido es que Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de CESVI, estará dictando una serie de charlas destinadas a estudiantes de 5° y 6° año de la Escuela N° 109 “Juan José Millán”, la EET N° 1 “Ana Urquiza de Victorica”, la Escuela Normal Superior “Mariano Moreno” y la EET N° 2 “Francisco Ramirez”, para capacitarlos en normas de seguridad vial, conductas y habilidades necesarias para conducir los vehículos. Los días y horarios de estas actividades serán: Escuela N°109 “Juan José Millán” – Jueves 21 de agosto de 10:00 hs a 11:30 hs en 9 de Julio 2112. EET N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Jueves 21 de agosto de 16:30 hs a 18:00 hs en Urquiza 139. Escuela Normal Superior “Mariano Moreno”- Viernes 22 de 10:00 hs a 12:00 hs en Jordana 50. EET N° 2 “Francisco Ramírez” – Viernes 22 de agosto de 16.30 hs a 18.00 hs en Artusi 1072. El trabajo conjunto entre instituciones educativas, organismos públicos y empresas socialmente responsables, hace posible contribuir de manera colaborativa en la generación de hábitos responsables en los habitantes de la ciudad a la hora de conducir y respetar las normas de tránsito, como así también a los peatones, con la certeza de que la seguridad vial forma parte de la sustentabilidad de toda comunidad. Un compromiso que, más allá de las calles, fortalece los lazos sociales y promueve un futuro más seguro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por