Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Germán Braillard Poccard: "La gente siente que voy a ser intendente"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 14/08/2025 20:03

    Jueves 14 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:33hs. del 14-08-2025 RUMBO AL 31 DE AGOSTO En diálogo con Radio Sudamericana, el candidato a intendente de Corrientes, Germán Braillard Poccard, recordó sus inicios en la actividad pública y detalló sus propuestas de gestión. “La gente siente que voy a ser intendente, hay un 70% que quiere un cambio según las encuestas”, expresó. En diálogo con Radio Sudamericana, el diputado provincial y candidato a jefe comunal de Corrientes, Germán Braillard Poccard, aseguró: “la gente siente que voy a ser intendente” y que, según las encuestas, “el 70% quiere un cambio”. El legislador repasó sus inicios en la política, que comenzaron con la creación de Alerta Corrientes, una aplicación para la seguridad vecinal que, hace más de 12 años, incorporó los primeros grupos de WhatsApp de vecinos en la ciudad. “Eso me puso en consideración y con el cariño de la gente. Luego encabezamos la lista de concejales con Fabián Ríos como candidato a intendente y ganamos, aunque Fabián perdió por muy poquitos votos”, recordó. El referente del Frente Renovador afirmó que, cuando los vecinos sienten que un dirigente puede tener “más herramientas para cambiar su vida”, le escriben para pedir ayuda. “Siempre me piden trabajo y les digo que cuando sea intendente voy a generar oportunidades con políticas activas como la Escuela de Oficios”, remarcó. Contó que esa iniciativa nació en 2017, al asumir como concejal: “Ese mismo día recibí 300 mensajes pidiendo empleo. Decidimos abrir la sede partidaria para capacitar vecinos. Hoy la Escuela de Oficios ya formó a más de 70.000 personas y queremos tener una en cada barrio, en clubes, iglesias o delegaciones municipales, a un máximo de 8 o 10 cuadras de cada casa”. También planteó un plan de desarrollo productivo local: “En Corrientes solo producimos el 10% de las frutas y verduras que consumimos. Si duplicamos eso cada año y llegamos al 40%, podemos generar hasta 2.000 empleos directos e indirectos, bajar precios y mejorar la calidad de los alimentos”. En el mismo sentido, propuso crear naves en el parque industrial para que emprendedores puedan usar maquinaria especializada y un banco de herramientas para pymes. Sobre infraestructura, subrayó la necesidad de urbanizar Santa Catalina: “Son 2.400 hectáreas municipales con capacidad para 50.000 o 60.000 lotes. Si no puedo generar un plan de loteo con luz, agua, cloaca y calles abiertas, me retiro de la política. El lote se cobrará con un plan de pago accesible; la construcción de las casas corresponde a la Provincia”. En materia de transporte, adelantó que el próximo año se relicitará el sistema y que es clave que el intendente asuma el control: “Voy a proponer líneas municipales para comparar costos y exigir mejoras, y pedir a la Provincia que vuelva a invertir en transporte público”. En relación a los SAPS, el candidato de "Limpiar Corrientes" dijo "están desmantelados y sin medicamentos básicos, lo que es negligente. Una tableta de amoxicilina cuesta 150 pesos; no puede faltar en la atención primaria”. “Mi prioridad será que el correntino que quiera un lote lo tenga, y que quien quiera trabajar o capacitarse tenga una escuela de oficio cerca. Con creatividad, gestión y compromiso, se pueden hacer cambios concretos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por