14/08/2025 21:55
14/08/2025 21:53
14/08/2025 21:52
14/08/2025 21:52
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:50
14/08/2025 21:50
» Amanecer
Fecha: 14/08/2025 19:49
Este jueves 14 de agosto, desde las 9 de la mañana, el Complejo Cultural La Estación se transformó en un espacio donde la técnica se abraza con la sensibilidad. La Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 462 de Reconquista lleva adelante la tercera edición de la “Tecno-Raria”, una propuesta que conjuga literatura, arte, creatividad y tecnología, bajo la temática central “Amor y humor”. La directora de la institución destacó la emoción y el orgullo que genera esta actividad, que no solo involucra a estudiantes de la escuela anfitriona sino también a delegaciones de otras escuelas de la región. “Es una forma de acercar la lectura, que los chicos lean clásicos y luego los adapten a lo actual, a lo que les gusta. Queremos que se comprometan y que el aprendizaje sea atractivo”, expresó. Durante toda la jornada, cada curso —desde 1º a 6º año— presenta producciones propias que surgen de un género literario elegido y trabajado en clase: adaptaciones teatrales, obras de títeres, intervenciones musicales y propuestas visuales. La actividad está enmarcada en el área de Lengua y Literatura, Arte, Música y forma parte de la evaluación curricular anual. El espíritu de la Tecno-Raria es claro: generar una pausa creativa dentro de la educación técnica para dar lugar a lo estético, lo reflexivo y lo expresivo. “Leer para reír, leer para amar, leer para vivir” es el lema que guía esta edición, fomentando comunidades de aprendizaje donde estudiantes, docentes y familias comparten saberes y emociones. El cronograma de la jornada: 09:00 h – Recepción de delegaciones y apertura oficial en El Galpón de la Estación 10:00 a 12:30 h – Actividades al aire libre y funciones teatrales (turno mañana) 13:00 h en adelante – Muestra estática y actividades en espacios verdes 14:00 a 18:00 h – Funciones teatrales (turno tarde) 18:00 a 19:00 h – Cierre musical y de danza contemporánea El encuentro cierra a las 19 horas en la Casa del Bicentenario, dejando como mensaje que la lectura puede ser una experiencia viva y compartida, donde la risa y el amor se convierten en motores del aprendizaje. ¡Ríe, ama y lee… en ese orden o al revés!
Ver noticia original