14/08/2025 21:52
14/08/2025 21:52
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:51
14/08/2025 21:50
14/08/2025 21:50
14/08/2025 21:50
14/08/2025 21:50
Parana » AIM Digital
Fecha: 14/08/2025 19:46
“La crisis mayor que tenemos se reflejaría en todo el pago de aguinaldo que nos están adeudando de 2024 y el medio aguinaldo de este año. No tenemos ninguna información sobre eso, no vemos ningún interés en que esto se pueda hacer efectivo. Lo que ha surgido ahora es que nos van a pagar cuando logren la venta de uno o dos inmuebles que han puesto a la venta y que hasta ahora nosotros no lo hemos visto”, dijo a AIM uno de los trabajadores de la Escuela y Centro de Día San Francisco de Asís, Fabián Eder. La situación de la Escuela y Centro de Día San Francisco de Asís, “es crítica. Desde hace unos años estamos cobrando en forma muy irregular, totalmente fuera de lo que indica la ley”, dijo Eder a esta Agencia. Los pagos de los haberes a los trabajadores “se van dando por porcentajes que no siguen un lineamiento. Como empleados aceptaríamos no cobrar en tiempo y forma el cuarto día hábil, pero entendiendo algunas situaciones podemos llegar a tolerar un pago en dos veces, siempre y cuando sea en forma regular y con una previsibilidad adecuada donde nosotros podamos manejar nuestras responsabilidades familiares y compromisos”. Eder informó que asimismo, “tampoco se ha cumplido con el aguinaldo, nos adeudan el del 2024 y medio aguinaldo de 2025”. El trabajador explicó que los pagos se fueron prolongando en el tiempo, por lo que los sueldos “los terminamos de cobrar el último día del mes cuando ya tenemos que estar pensando cuándo vamos a empezar a cobrar el otro”. “A esto se le suma algo que no es menos importante a la incertidumbre y que son todas las cuestiones de amenazas de que si sigue o no sigue, hace dos o tres años que estamos continuamente con la amenaza del concurso, la quiebra, que quedamos sin trabajo, que esto se va a cerrar. Esto no es posible porque la crisis que ellos están pintando para nosotros no es tal; es una institución que mal que mal está pagando todos los haberes dentro de los 30 días”, dijo Eder. “La crisis mayor que tenemos se reflejaría en todo el pago de aguinaldo que nos están adeudando de 2024 y el medio aguinaldo de este año. No tenemos ninguna información sobre eso, no vemos ningún interés en que esto se pueda hacer efectivo. Lo que ha surgido ahora es que nos van a pagar cuando logren la venta de uno o dos inmuebles que han puesto a la venta y que hasta ahora nosotros no lo hemos visto”, destacó el trabajador. Al respecto de la venta de los inmuebles, opinó: “Nosotros no tenemos por qué ni siquiera tener conocimiento de dónde sale la plata de nuestros sueldos. Somos empleados, tenemos un contrato de trabajo donde cumplís una tarea y se remunera con los montos que establece ese convenio. Mientras recibamos ese dinero muy poco nos puede interesar si sale de arcas propias, de terceros, por venta de un inmueble; lo que nos interesa es que se cumpla con nuestros sueldos, aguinaldos, aportes patronales que garantizan nuestra jubilación, obra social y cuota sindical”. “No debemos involucrarnos en los pormenores de la Asociación Cooperadora, de nuestra patronal, simplemente debemos exigir el pago en tiempo y forma de nuestras remuneraciones salariales”, destacó Eder. “No tienen un crédito tomado, no tienen un recurso por fuera de la institución tomado para hacer frente a los aguinaldos, como hoy lo hace cualquier empleador”, manifestó. “Tuvimos varias reuniones para conciliar en el Ministerio de Trabajo. Todas las acciones que hemos llevado adelante han sido garantizadas por ley. Todos los compromisos que ellos asumían nunca cumplieron con nada. Nosotros siempre nos manejamos dentro de lo que dicta la ley en estos casos donde hay que hacer uso de nuestra única herramienta como defensa de nuestro patrimonio laboral que es el sueldo y ellos no han cumplido”, enfatizó. Durante el mes de julio, se tomaron medidas de acción directa, paro sin concurrencia al lugar de trabajo, por lo que el empleador descontó el presentismo y los días de huelga al personal. La semana próxima se realizará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo por esta situación y por el retraso salarial, informaron.
Ver noticia original