14/08/2025 20:04
14/08/2025 20:04
14/08/2025 20:04
14/08/2025 20:03
14/08/2025 20:03
14/08/2025 20:03
14/08/2025 20:03
14/08/2025 20:02
14/08/2025 20:02
14/08/2025 20:02
» Santo Tome al dia
Fecha: 14/08/2025 18:10
La Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió este jueves rechazar por unanimidad la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial en la última reunión paritaria. Según informó el secretario general Rodrigo Alonso, participaron 20.765 docentes en toda la provincia, sin que se presentara ninguna moción a favor de la aceptación. “No hubo un solo afiliado que haya propuesto aceptar la propuesta paritaria. Está claro que es una propuesta de ajuste que no tiene nada que ver con lo que necesitamos los docentes”, expresó Alonso en conferencia de prensa. El dirigente fundamentó el rechazo señalando que la oferta —un 1,5% en julio y agosto y un 1% mensual de septiembre a diciembre, con pisos garantizados de $40.000 y $70.000— “es totalmente insuficiente” y “viene en línea con una política de ajuste salarial que está llevando adelante el Gobierno de la provincia”. También criticó la demora en el pago a jubilados: “Un maestro jubilado con un solo cargo recién va a percibir este incremento en marzo de 2026”. Si bien la resolución no contempla medidas de fuerza inmediatas, AMSAFE definió un plan de acciones que incluye movilizaciones y actividades en toda la provincia: 20 de agosto: concentración frente a la sede del IAPOS para entregar petitorios y denunciar la situación de la obra social, en el marco de la campaña por la defensa de la salud y la cobertura integral. 27 de agosto: concentración frente a la Caja de Jubilaciones, reclamando el 82% móvil, el pago simultáneo a jubilados y activos, y la derogación de la reforma previsional. 3 de septiembre: marchas de antorchas simultáneas en toda la provincia para visibilizar la situación salarial y laboral de los docentes y las condiciones de las escuelas. Además, el gremio resolvió mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente, continuar reclamando salarios y condiciones laborales dignas, y participar de todas las actividades convocadas por CTERA. Alonso advirtió que la conducción provincial y el plenario de delegados “están facultados para darle continuidad al plan de lucha si el Gobierno no convoca” y reclamó una nueva propuesta que “mejore las condiciones salariales, laborales y previsionales” y que incluya la discusión de cuestiones pedagógicas. “El gobierno tiene que empezar a dialogar y presentar una propuesta que dé cuenta de las necesidades que tenemos. La provincia es rica; lo que tiene que hacer es distribuir la riqueza”, remarcó el secretario general.
Ver noticia original