14/08/2025 18:49
14/08/2025 18:48
14/08/2025 18:48
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:46
14/08/2025 18:46
Parana » Uno
Fecha: 14/08/2025 16:41
La decimotercera edición de la feria del libro Paraná Lee permanecerá hasta el 17 en Sala Mayo. Hoy a las 15 disertará la escritora Selva Almada Comienza hoy la decimotercera edición de la feria Paraná Lee . Bajo el lema “Infinidad - Orillas - Ilusión”, se desarrollará hasta el 17 de agosto en la Sala Mayo, de 10 a 20 hs. Esta nueva propuesta reunirá a autores y autoras de destacada trayectoria nacional e internacional en los campos de la literatura y la ciencia. Selva Almada, Norma Morandini, Emilia Delfino, Ariana Harwicz, Luciana de Luca, Mariano Quirós, Juan Solá, Cecilia Moscovich, Roberto Chuit Roganovich, Istvansch, Daniel Mecca, Fabricio Ballarini, Adolfo García y Fabiana Rousseaux, entre otros, serán los escritores invitados. Intenso incendio de pastizales en la zona de la Plaza Mujeres Entrerrianas "Paraná Lee": la Editorial de Entre Ríos presente en la Feria del Libro Habrá una jornada especialmente destinada a las escuelas, propuestas para las infancias, talleres literarios y ronda de lecturas. Considerada por escritores, lectoras, lectores y feriantes como “la mejor del Litoral Argentino”, la feria contará con la participación de más de 75 editoriales de todo el país. Organizada por la Municipalidad de Paraná, la entrada será libre y gratuita. feria del libro paraná lee La decimotercera edición de la feria del libro Paraná Lee permanecerá hasta el 17 en Sala Mayo. Hoy a las 15 disertará la escritora Selva Almada Durante cuatro días, el Puerto Nuevo de la ciudad se convertirá en el epicentro de uno de los encuentros culturales más relevantes de la región. Escritores, editores, diseñadores, libreros y público lector se reunirán en la Sala Mayo para celebrar el mundo del libro. “Tenemos 14 escritores y escritoras invitadas y durante cuatro jornadas vamos a tener citas mágicas, conversatorios, charlas, actividades en las carpas de las infancias donde nos van a reunir estos días a lectores y escritores”, reconoció Marcela Pautaso, coordinadora de la Editorial Municipal. Como cada año, el público podrá asistir a conversatorios con autores, una instancia privilegiada de diálogo entre escritores y lectores. También se realizarán talleres y las ya clásicas Citas Mágicas, un espacio íntimo para compartir experiencias literarias con quienes escriben. *Jueves 14 AUTORES: ROBERTO CHUIT ROGANOVICH - DANIEL MECCA - SELVA ALMADA - EMILIA DELFINO 10 hs. Taller Niñeces escritoras. Invitación a gurises a convertirse en autores por un día con Maca Gómez (CI) 10:30 hs. Conversatorio Borges para jóvenes con Daniel Mecca y Estanislao Giménez Corte (E) 11 horas. Presentación de Adivinero Natural coordinado por Sole Rebelles y Juan Meiron y Baúles Andariegos de EDUNER (CI) 11:30 hs. Presentación La historieta documental como recurso pedagógico para trabajar derechos humanos en las aulas con Alfredo Hoffman (H) 14 hs. Poemas y Girasoles con Roberto Chuit Roganovich. (H) 14 hs. Taller Niñeces escritoras. Invitación a gurises a convertirse en autores por un día con Maca Gómez (CI) 15 hs. Conversatorio «No es (solamente) una orilla» con Selva Almada. Modera Ferny Kosiak (E) 15 horas. Presentación de Baúles Andariegos de EDUNER, Cajitas Lambe Lambe, Ellas Cantan y Cuentan a cargo de Silvia Schierloh y Verónica Rossi (CI) 15 horas. Juegos Cooperativos con UADER-FHAyCS (CI) 16 horas. Presentación del espectáculo musical para infancias Una Flor Dentro de un Raviol a cargo de Silvina Lopez (CI) 16.30 hs. Presentación «un delgado filo» Graciela Christy. Editorial Municipal de Paraná y Editorial Camalote (H) 17 hs. Conversatorio «Ahí, en el remanso» con Roberto Chuit Roganovich. Modera: Ana Testa (E) 18.30 hs. Presentación Premio Fray Mocho 2023 «Yuchán Florecido». Con Claudio Puntel. Editorial de Entre Ríos. (H) 19 hs. Conversatorio «La Generala» con Emilia Delfino. Modera: Sonia Fernández (E) 19 horas. Cuentos Alunados: música y retroproyección para infancias (CI). 20 hs. «La noche infinita, Ellas cantan y cuentan». Interpretación y proyección del cuento «La mejor luna» de Liliana Bodoc (E) Viernes 15 AUTORES: NORMA MORANDINI, ARIANA HARWICZ, MARIANO QUIRÓS, ISTVANSCH, ADOLFO GARCIA 10 hs. Cita Mágica. «Escribir es inventar una lengua» con Ariana Harwicz (actividad con inscripción previa) 11 hs.Conversatorio. «Qué leemos, qué somos: dos ficciones a modo de espejo» con Adolfo García (E) 11 horas. Por las aguas de la imaginación a cargo de la Biblioteca Popular del Paraná (CI) 12 hs. ACTO DE APERTURA OFICIAL (H) 13.30 hs. Cita mágica «Manos de viento. Un viaje a la cueva de las manos» con Istvansch (actividad con inscripción previa) 14 hs. Poemas y Girasoles con Hugo Luna, Vanesa Leopardo y Lucía Schvartzman (poetas de Concepción del Uruguay - Editorial Municipal «La histórica» (H) 14.30 hs. Presentación «Dócil» con Ana Kornejo. Ediciones Mimosas (H) 15 hs. Conversatorio «Decir adiós» con Norma Morandini. Modera Silvina Ríos. (H) 15 hs. Conversatorio «Musas recíprocas: vaivenes entre ciencia y arte» con Adolfo García. Modera: Romina Kippes. (E) 15 horas. Presentación de Baúles Andariegos y las Cajitas Lambe Lambe (CI) 15 horas. Espectáculo musical Río de Risas (CI) 15 horas. Espectáculo teatral Don Quijote, el de bigotes (CI) 16 hs. Presentación «Hacia una democracia capitalista» con Juan Vilar. EDUNER. Modera: Gustavo Martínez. (H) 16.30 hs. Presentación «La mejor luna» audiocuento y libro en braile. (H) 17 hs. Conversatorio «La lengua infinita» con Ariana Harwicz. Modera Sandra Miguez (E) 18 hs. Presentación «Puerto nuevo de Paraná. Imágenes e historia de sus primeros años 1903-1930» Editorial Municipal Paraná – Eduner (E) 18 horas. Espectáculo musical de “Te amé mucho muy… textos y canciones de un amor” de Verónica de Mondesert & Jesús Galiussi. 18.30. Conversatorio «El palpitar del papel» con Istvansch. Modera Silvia Schierloh. (E) 19 horas. Espectáculo musical de Emi Osorio y Luchito Barreira. 19.30. Presentación «Nosotros el monte» Claudia Chamudis. La Flor Azul. (H) Sábado 16 AUTORES: MARIANO QUIRÓS / SELVA ALMADA/ DANIEL MECCA / LUCIANA DE LUCA / CECILIA MOSCOVICH 10 hs. Taller «Existe la Literatura Infantil» Coordina: Cecilia Moscovich (CC) 10:30 hs. Presentación «Ediciones Menjunje» Creación Colectiva. Autores varios. Con la Biblioteca Popular Caminantes (H) 11 hs. Cita Mágica «Lecturas en la costa» con Mariano Quiros. (actividad con inscripción previa) 11 hs. Presentación «Purgatorio» Nathalia Tórtora. Editorial Vanadis (H) 11.30 hs.Presentación «Bien pudiera ser» Antología de Mujeres en Pandemia. Con Marga Presas y Ana María Gonzáles. Actividad coordinada por la Editorial Municipal «La histórica» de Concepción del Uruguay (H) 12 hs. Conversatorio «Narrativa, crónica periodística e Inteligencia Artificial» con Sandra Miguez y Mauricio Koch (H) 12.30 hs. Panel. Costa a Costa «Nostálgico sapucay» Participan: Biblioteca Popular Caminantes, Asociación Civil Teatro del Bardo, Asociación Civil Barriletes y Asociación Civil De Costa a Costa (E) 14 hs. «Poemas y girasoles» con Daniel Mecca (H) 15 hs. Conversatorio «Escribir un río impredecible » con Mariano Quirós. Modera Oscar Londero (E) 15 hs. Recorridos Literarios «Un paseíto literario por la plaza». Coordina: EDUNER. Punto de encuentro: puerta de la Sala Mayo. 15 horas. Presentación de Baúles Andariegos, Cajitas Lambe Lambe, el Coro Paraná con Voz y la actividad Cuento Invento a cargo de Ana Federik (CI) 16 hs. Presentación «Diana» y «Hogar» de Editorial Camalote (H) 16 horas. Actividad-taller Carta Va a cargo de Fernanda Alvarez (CI) 16.30 hs. Taller «¿Oís lo que escribo?» con Selva Almada (actividad con inscripción previa) 16.30 hs. Conversatorio «El amor es un monstruo de dios» con Luciana De Luca. Modera Florencia Gómez (E) 17 hs. Presentación «Un rectángulo negro por donde entra la claridad» Candelaria Rivero. Producciones 7vidas (H) 17.30 hs. Presentación «Ciudades del Río». Con Mariana Melhem. 170 Escalones (H) 18 hs. Conversatorio «La imaginación pide más imaginación: la literatura en tiempos del yo» con Daniel Mecca. Modera: Alejo Paris (E) 18 horas. Espectáculo musical de Florencia Di Stéfano. 19 horas. Espectáculo musical de Julián Dal Colletto. 19 hs. Cita Mágica «Memorias y transmisión intergeneracional» con Fabiana Rousseaux (actividad con inscripción previa) 19 hs Presentación del libro «Laura y Ernesto» con Mario Elizalde. Ana Editorial (H) 20 hs. Presentación del libro «LAI» y proyección del documental «Lai» con Selva Almada y Rusi Millán Pastori (E) Domingo 17 AUTORES: FABIANA ROUSSEAUX, JUAN SOLÁ, FABRICIO BALLARINI 10:30 hs. Presentación «Saga El Prisma». Editorial Relieves (H) 11 hs. Citas Mágicas «Preciso ponernos en pausa» con Juan Solá (actividad con inscripción previa) 11.30 hs. Presentación «Cuentos, hechos y poemas en tiempos de corrupción» con René Rogelio Smith (H) 12.30 hs. Presentación «Bicho sin dueño» con Leo Pez (H) 14 horas. Festival para las infancias. Presentación de Las Tutucas, Eureka y la Bandurria y la obra de teatro Bigote de Novia. Además, actividades itinerantes: Adivinero Natural coordinada por Sole Rebelles y Juan Meiron, Baúles Andariegos, Bibliomóvil de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Cajitas Lambe Lambe y juegos cooperativos de UADER-FHAyCS. 14 hs. Poemas y girasoles con Selva Almada y Rusi Millán Pastori (H) 15 hs. Conversatorio «El único amor posible» con Juan Sola. Modera: Mercedes García. (E) 16 hs. Charla «No sos vos, soy yo» con el neurocientífico Fabricio Ballarini (E) 17.30 hs Presentación. «La estrella en el remanso» con Alejo Mayor. 170 escalones (H) 18 hs. Conversatorio «Sueños y Testimonios» con Fabiana Rousseaux. Modera Angelina Uzín Olleros. (E)
Ver noticia original