Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Casa de las Llantas: “Hoy lo más demandado es la venta de cubiertas, la reparación del tren delantero y el trabajo de chapa y pintura”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 14/08/2025 16:12

    En Concordia, hablar de llantas, tren delantero y alineación es hablar inevitablemente de La Casa de las Llantas; ubicado en Av. Eva Perón 1980. Un taller que no solo ha acompañado el crecimiento automotor de la ciudad, sino que ha sabido modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías sin perder el trato cercano y la confianza que lo caracteriza desde sus inicios. Su historia comenzó en 1972, con el abuelo de la familia al frente de una tornería especializada en reparación de camiones y llantas. Luego, el negocio pasó a manos del padre, quien sumó la reparación de llantas para autos, gomería y enderezado. Hoy, la tercera generación —representada por Ítalo Gómez, su hermano Mario y su primo César— mantiene viva la tradición, incorporando nuevos servicios como tren delantero, alineación, balanceo, venta de automotores y un sector de chapa y pintura especializado en autos nuevos. En esta edición N° 84 de “Conociendo a” de Despertar Entrerriano, Ítalo nos recibió en el taller para repasar la trayectoria de la empresa, los cambios en el rubro, la relación con los clientes y los desafíos de trabajar en un sector donde la confianza es tan importante como la técnica. ¿Cómo y cuándo arranca la historia de La Casa de las Llantas? “Esto inicia con mi abuelo en el año 1972. Él arranca con lo que es tornería y reparación de camiones, principalmente reparación de llantas para camión. Después sigue mi viejo con la reparación de llantas para autos, gomería y enderezado. Y luego seguimos nosotros: mi hermano Mario y yo, con todo lo que es tren delantero, alineación, balanceo, y también ampliamos a la venta de automotores. Además, mi primo César se encarga de todo lo que es chapa y pintura de autos nuevos, principalmente modelos de 2010 en adelante. Es un trabajo completo, que combina la experiencia de tres generaciones”. A lo largo de los años, ¿cómo ha cambiado el consumo o la demanda en este rubro? “Antes había un boom de las llantas: la gente colocaba llantas deportivas y se vendían muchísimas. Ahora, los autos nuevos ya vienen con llantas lindas de fábrica. Las deportivas siguen existiendo, pero son caras y menos accesibles, así que eso bajó un poco. En cambio, se reactivó todo lo que es el tema de cubiertas, alineación y balanceo, y reparación del tren delantero. Algo que destacamos mucho es que acá le explicamos al cliente que, si el auto hace un ruido, no siempre hay que cambiar todo el tren delantero. Hacemos revisiones sin cargo, como si fueras al médico: te decimos exactamente qué tiene y trabajamos sobre eso. Así le sacamos el miedo a la gente de ir a un taller y encontrarse con una reparación innecesaria o un presupuesto elevado”. ¿Cuál es la estrategia que aplican para que el cliente vuelva a elegirlos siempre? “Lo principal es la transparencia. Levantamos el auto en el elevador y le mostramos al cliente qué tiene. No son cosas difíciles de ver, pero mucha gente no sabe o no entiende de mecánica. Acá lo ves con tus propios ojos. Eso genera confianza. Nuestra idea es que la persona no se vaya con dudas, y que sepa que lo que le estamos diciendo es realmente lo que necesita su vehículo. Es lo contrario a la mala experiencia de llevar un auto por un ruido y que, a los tres días, te digan que está listo y te pasen una cuenta altísima sin explicarte nada”. ¿Cómo ha influido la tecnología y las redes sociales en el negocio? “Muchísimo. Usamos redes sociales, TikTok, todo lo que sirva para mostrar lo que hacemos y para que la gente nos conozca a nosotros como personas: a mí, a mi hermano, a mi viejo. Queremos que vean que somos responsables y que hacemos las cosas bien. También mostramos el taller, los trabajos en proceso y los resultados. Es una manera de estar cerca del cliente incluso antes de que venga, y de generar confianza desde la primera impresión”. En 2025, ¿cómo es la interacción con el cliente puntualmente en este rubro y qué se demanda más? “La gente hoy en día es más exigente y quiere explicaciones claras. A veces viene alguien a comprar una cubierta y lo atiende uno de los chicos, pero cuando hay un problema más complejo, como un ruido en el tren delantero, atiendo yo o mi hermano. Y si es algo muy específico, ahí lo dejamos a mi viejo, que es el más experimentado. Hoy lo más demandado es la venta de cubiertas, la reparación del tren delantero y el trabajo de chapa y pintura, que no para porque la calidad del chapista que tenemos es altísima. Además, en el sector de automotores, cada auto que entra se revisa completamente: si le falta cubierta o tren delantero, se lo ponemos antes de ponerlo en venta”. Después de tantos años de experiencia, ¿qué se le podría recomendar a alguien que quiera entrar a trabajar en este mundo? “Primero que nada, ser honesto y claro con el cliente. No vender por vender. Explicar, mostrar, y trabajar con calidad. También hay que entender que este rubro no es fácil: requiere inversión, herramientas, actualización constante y mucha paciencia. Pero si te gusta, y trabajás con seriedad, la gente lo reconoce y vuelve”. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por