14/08/2025 19:14
14/08/2025 19:13
14/08/2025 19:13
14/08/2025 19:13
14/08/2025 19:12
14/08/2025 19:12
14/08/2025 19:12
14/08/2025 19:11
14/08/2025 19:11
14/08/2025 19:11
» Misioneslider
Fecha: 14/08/2025 15:05
Inclusión digital para personas mayores: el impacto de EsencIA en Argentina Eidos Global, una organización dedicada a la educación y la tecnología, ha lanzado en Argentina un programa innovador llamado EsencIA, con el objetivo de reducir la brecha digital y acercar herramientas de inteligencia artificial (IA) a personas mayores de 50 años. Esta iniciativa, respaldada por Google.org, busca capacitar directamente a 3.500 personas de la población silver y formar a 850 formadores comunitarios, con el objetivo de llegar de forma indirecta a más de 66.000 personas mayores de 16 años. Importancia de la inclusión digital para adultos mayores En un contexto de envejecimiento poblacional, es fundamental incluir a las personas mayores en la educación y el trabajo para construir sociedades más diversas y sostenibles. Según datos del INDEC, mientras que el 96% de los menores de 30 años accede a internet, solo el 69,9% de los adultos mayores lo hace. Esta brecha digital se vuelve aún más relevante en un país donde la esperanza de vida ronda los 78 años y muchas personas jubiladas buscan mantenerse activas laboralmente. Contenidos y metodología de EsencIA El programa EsencIA se desarrolla en cohortes mensuales hasta diciembre, con la posibilidad de extenderse hasta marzo de 2026. No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial ni experiencia en programación, ya que está diseñado para ser accesible, práctico y con un enfoque humano. Los contenidos abarcan desde fundamentos teóricos de IA, big data y machine learning, hasta nociones sobre ética digital y el uso responsable de algoritmos. Impacto y alcance del programa Si bien EsencIA no garantiza una inserción laboral directa, sus organizadores destacan su impacto positivo en la empleabilidad, la autonomía y la ciudadanía digital de las personas mayores. Al finalizar la capacitación, los participantes contarán con herramientas para comprender y utilizar algoritmos en decisiones cotidianas, identificar fraudes digitales, detectar desinformación y reconocer sesgos algorítmicos. Formación de replicadores comunitarios Una característica distintiva de EsencIA es la formación de replicadores comunitarios, que permite escalar y sostener la iniciativa en el tiempo. Estos formadores intermedios en IA se encargarán de transmitir los conocimientos adquiridos en sus propias comunidades, asegurando que los contenidos estén contextualizados y sean accesibles para todos. Cómo participar en EsencIA El programa está abierto tanto a personas mayores de 50 años que deseen formarse como participantes, como a aquellos que quieran postularse como formadores. Para inscribirse, es necesario tener conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales, disponer de una computadora con acceso a internet y cumplir con otros requisitos específicos. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos se asignan por orden de registro. Conclusiones EsencIA representa una oportunidad única para que las personas mayores de 50 años en Argentina se acerquen a la inteligencia artificial y fortalezcan sus habilidades digitales. Más allá de la capacitación técnica, el programa fomenta la inclusión, la autonomía y la participación activa en la sociedad digital. Con el apoyo de Google.org y el compromiso de Eidos Global, esta iniciativa promete impactar positivamente en miles de personas y contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa. Los beneficios de la meditación para la salud mental y emocional En la sociedad actual, donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, la meditación se ha convertido en una herramienta invaluable para cuidar la salud mental y emocional. La práctica de la meditación tiene numerosos beneficios que van más allá de la relajación y la calma interior. En este artículo, exploraremos algunas de las maneras en que la meditación puede mejorar nuestra calidad de vida y promover el bienestar integral. Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Al dedicar unos minutos al día a meditar, podemos entrenar nuestra mente para estar más presentes en el momento actual y dejar de lado las preocupaciones y pensamientos negativos que nos agobian. La meditación nos ayuda a cultivar la calma interior y a desarrollar una actitud más positiva ante la vida. Además de reducir el estrés, la meditación también puede mejorar la concentración y la claridad mental. Al aprender a enfocar nuestra atención en la respiración o en un objeto específico durante la meditación, estamos fortaleciendo nuestra capacidad de concentrarnos en otras áreas de nuestra vida. Esto puede ser especialmente útil en momentos de alta presión o cuando necesitamos tomar decisiones importantes. Otro beneficio importante de la meditación es su impacto positivo en la salud emocional. Al practicar la meditación de manera regular, podemos desarrollar una mayor autoconciencia y autoaceptación, lo que nos permite gestionar nuestras emociones de manera más saludable. La meditación nos ayuda a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que puede llevar a una mayor comprensión de nosotros mismos y de los demás. Además, la meditación ha demostrado ser beneficiosa para la calidad del sueño y la reducción de la depresión. Al promover la relajación y la calma interior, la meditación puede ayudarnos a conciliar el sueño más fácilmente y a disfrutar de un descanso reparador. En cuanto a la depresión, la meditación puede ser un complemento efectivo para el tratamiento tradicional, ya que ayuda a regular las emociones y a mejorar el estado de ánimo. En resumen, la meditación es una práctica poderosa que puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Al dedicar tiempo a meditar cada día, podemos reducir el estrés, mejorar la concentración, gestionar nuestras emociones y disfrutar de una mayor calidad de vida en general. Incorporar la meditación en nuestra rutina diaria puede ser un paso importante hacia el bienestar integral y la felicidad.
Ver noticia original