14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:50
14/08/2025 20:50
14/08/2025 20:50
14/08/2025 20:50
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/08/2025 19:13
En septiembre, las jubilaciones y pensiones subirán 1,9% según la inflación de julio. Cuáles serán los nuevos montos de estos beneficios, qué ocurrirá con las asignaciones familiares y con la AUH durante el mes venidero. Suben asignaciones y jubilaciones. Las jubilaciones y pensiones pagadas por la Anses tendrán en septiembre un reajuste de 1,90%, ya que ese fue el nivel de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio, según informó el Indec. Con la nueva actualización, el haber mínimo pasará en el noveno mes del año de $314.305 a $320.277, mientras que el máximo irá de $2.114.977 a $2.155.162, según los montos en bruto informados de forma preliminar. Una vez aplicado el descuento correspondiente al aporte al PAMI, los haberes mínimo y máximo quedarán en aproximadamente $310.669 y $2.035.460, respectivamente. “Con el bono de $70.000, para quienes tienen como ingreso previsional solamente un haber mínimo, el total será de $390.277 en bruto, y de $380.669 en neto. En este último caso, y suponiendo que el refuerzo seguirá congelado -como ocurre desde marzo de 2024-, el reajuste del importe a cobrar no llegará en la práctica el 1,90%, sino que será de 1,55%”. Bonos congelados y coberturas parciales Las cifras aún no fueron oficializadas por la Anses, pero fueron estimadas tomando en cuenta el aporte al PAMI, y reflejan una pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada. El monto de $390.277 será el ingreso más bajo garantizado en el régimen contributivo, por lo que quienes cobren entre el nuevo mínimo y esa cifra recibirán un plus compensatorio que se ajustará de forma tal que completen esa suma. El pago del bono y su cuantía dependen cada mes de un decreto del Poder Ejecutivo. Si se repite la cifra de $70.000 (lo más esperable), septiembre será el decimoctavo período mensual con el bono sin variación, pese a la inflación acumulada en ese lapso. PUAM y otras pensiones no contributivas La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede desde los 65 años sin aportes, pasará de $251.444 a $256.221. Con el bono de $70.000, el total a percibir se ubicará en $326.221, aunque este también podría verse afectado si el monto adicional no se actualiza. “También tendrán el reajuste de 1,9% las otras prestaciones no contributivas abonadas por la Anses”, ampliaron fuentes cercanas al organismo. Asignaciones por hijo también con suba del 1,9% El reajuste de 1,90% se extiende a las prestaciones por hijos a cargo, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a trabajadores informales y desocupados.
Ver noticia original