14/08/2025 20:32
14/08/2025 20:32
14/08/2025 20:32
14/08/2025 20:32
14/08/2025 20:32
14/08/2025 20:31
14/08/2025 20:31
14/08/2025 20:31
14/08/2025 20:31
14/08/2025 20:31
» Comercio y Justicia
Fecha: 14/08/2025 18:18
El ex presidente del Banco Central criticó la suba de tasas de interés y alertó sobre el impacto en la economía real y en la balanza cambiaria. También cuestionó el uso del endeudamiento externo. El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, criticó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei y advirtió que la deuda externa “ya aumentó más de 100.000 millones de dólares” desde el inicio de la actual gestión. “Todo esto que estamos viviendo de tasas altísimas, de este tipo de cambio y demás, lo vamos a terminar pagando cuando las generaciones futuras tengan que afrontar esa deuda”, sostuvo Pesce en declaraciones al programa Sin Corbata Según el ex titular del BCRA (2019–2023), el nivel actual de las tasas de interés en el mercado financiero genera fuertes desequilibrios: “Con tasas mensuales superiores al 4% y una inflación que el propio Gobierno calcula en 1,9%, hay algo que evidentemente no está funcionando”. En ese sentido, consideró que el mercado financiero “o está anticipando una aceleración inflacionaria o el Gobierno está aplicando una política deliberada de recesión, que ya se siente en todos los sectores”. Pesce también alertó sobre el impacto de la incertidumbre en el comportamiento de los ahorristas y el equilibrio cambiario: “La gente, ante estos vaivenes y este desorden, reacciona como siempre: compra dólares. Pero no hay semejante cantidad de divisas para abastecer esa demanda, lo que genera presión sobre la balanza cambiaria”. Según sus estimaciones, actualmente se están formando activos externos por más de 3.000 millones de dólares mensuales, lo que —a su juicio— “pone en riesgo las reservas” si la tendencia se sostiene. “Si esto continúa así, en algún momento vamos a ver una caída de las reservas”, advirtió. El economista también cuestionó el uso que el Gobierno estaría haciendo del endeudamiento externo. “Se han conseguido 12.000 millones de dólares del Fondo, más otros 2.000 millones recientemente, y otros 2.000 millones del BID y el Banco Mundial. Utilizar esa deuda para sostener la demanda de dólares para ahorro o para viajar al exterior es un riesgo grave”, remarcó. Por último, Pesce rechazó la idea de que el problema económico argentino se limite a la emisión monetaria. “La emisión no es el único problema. Hay muchos otros desafíos estructurales que el Gobierno no está encarando por su visión ideológica: la infraestructura, la falta de dólares, la competitividad. Controlar la cantidad de dinero no alcanza”, concluyó.
Ver noticia original