14/08/2025 16:43
14/08/2025 16:43
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
» Facundoquirogafm
Fecha: 14/08/2025 14:40
Cada 14 de agosto se celebra el Día Nacional del Cerealista, en recuerdo del primer embarque de trigo argentino al extranjero, realizado en 1926. Aquella exportación marcó un hito para la economía del país y fue posible gracias a la política de intercambio comercial impulsada por el presidente Nicolás Avellaneda, quien había asumido en 1874. El consejo directivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires resolvió instaurar esta fecha para rendir homenaje a todos los trabajadores del agro que forman parte de la cadena cerealera. Entre ellos se incluyen productores, acopiadores, cooperativas, corredores, industriales aceiteros y molineros, así como exportadores. Más allá del reconocimiento, la conmemoración busca fomentar el encuentro entre los distintos actores del sector, fortalecer los vínculos y promover la camaradería. También apunta a reafirmar el compromiso con la expansión de la producción agrícola y el perfeccionamiento de la industria y el comercio de los cereales, pilares del desarrollo económico nacional. El Día del Cerealista no solo es una oportunidad para valorar el esfuerzo de quienes trabajan día a día en el campo y en las industrias asociadas, sino también para reflexionar sobre la importancia de esta actividad en la historia y el presente de la Argentina.
Ver noticia original