Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Gabriela Toscanini es nombrada Directora Comercial de PCBOX Technology para liderar la expansión y posicionamiento de la marca»

    » Misioneslider

    Fecha: 14/08/2025 15:05

    El nombramiento de Gabriela Toscanini como Directora Comercial de PCBOX Technology PCBOX Technology, marca fabricante de tecnología, ha anunciado el nombramiento de Gabriela Toscanini como Directora Comercial. Este nombramiento se enmarca en el plan de negocios de la compañía y representa un paso importante en su estrategia de expansión y crecimiento en el mercado argentino. Una trayectoria sólida en la industria IT Gabriela Toscanini cuenta con una sólida trayectoria en la industria IT, tanto en la distribución como en el retail. Su experiencia y conocimiento del mercado la convierten en la candidata ideal para liderar la operación de PCBOX en Argentina. Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo, importadora y distribuidora de la marca, ha expresado su confianza en que Gabriela cumplirá y superará los objetivos planteados para el próximo nivel de expansión y crecimiento de la empresa. Objetivos y estrategias de Gabriela Toscanini En su nuevo rol, Gabriela Toscanini se encargará de desarrollar la estrategia integral de la marca, desde el portafolio de productos hasta la ejecución comercial. Su enfoque estará en el mercado argentino, trabajando en conjunto con el equipo de compras en China para seleccionar productos, definir estrategias de pricing y supervisar la comunicación digital de PCBOX. Además, Gabriela liderará el desarrollo comercial directo con clientes Retail Tier 1 y brindará soporte al equipo de ventas para fortalecer la presencia de la marca en todo el país. Su objetivo es posicionar a PCBOX como una marca confiable y cercana, ampliando su visibilidad tanto en el canal físico como digital y optimizando la oferta de productos según las necesidades del consumidor argentino. Expansión del portafolio tecnológico Durante los próximos años, la estrategia de PCBOX se centrará en el fortalecimiento y expansión de su portafolio tecnológico. La marca lanzará nuevos productos destinados a acompañar las nuevas dinámicas de estudio, trabajo, entretenimiento y conectividad. Las PCs de escritorio, los monitores, notebooks, tablets, la línea de audio y nuevos accesorios serán algunas de las prioridades en el desarrollo de productos. Además, PCBOX explorará el desarrollo de nuevas categorías de productos que enriquezcan la vida cotidiana en el hogar, siempre con tecnología accesible y una propuesta alineada a las necesidades del consumidor argentino. La meta es convertir a PCBOX en una marca que brinde soluciones confiables y actuales para todos los momentos del día. El potencial de Gabriela Toscanini y PCBOX Gabriela Toscanini ha manifestado su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera. Después de más de 20 años en la industria, ve en PCBOX un enorme potencial para seguir creciendo con una visión estratégica y centrada en el consumidor. Con el respaldo del Grupo Núcleo y un equipo comprometido, confía en llevar a la marca a un nuevo nivel de posicionamiento y expansión. Resumen Gabriela Toscanini ha sido designada como Directora Comercial de PCBOX Technology, con el objetivo de liderar la estrategia integral de la marca en Argentina. Su vasta experiencia en la industria tecnológica y su visión estratégica la convierten en la persona ideal para impulsar el crecimiento y la expansión de la empresa. Con un enfoque en el mercado argentino y el desarrollo de nuevas categorías de productos, PCBOX busca consolidarse como una marca confiable y cercana para los consumidores. El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad moderna La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que vivimos y trabajamos en la sociedad moderna. Desde los algoritmos de recomendación en plataformas de streaming hasta los chatbots en servicio al cliente, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. Pero, ¿cuál es su impacto real en la sociedad? En primer lugar, la IA ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Antes, las computadoras solo podían realizar tareas específicas programadas por humanos. Ahora, con la IA, las máquinas pueden aprender de los datos y tomar decisiones por sí mismas. Esto ha dado lugar a una mayor eficiencia en muchos procesos, desde la atención al cliente hasta la producción en cadena. Sin embargo, este avance tecnológico también ha planteado preocupaciones éticas y sociales. En el ámbito laboral, se teme que la IA pueda reemplazar a los trabajadores humanos en muchas industrias, lo que podría resultar en la pérdida de empleos y un aumento en la desigualdad económica. Además, existe la preocupación de que la IA pueda perpetuar sesgos y discriminación, ya que los algoritmos aprenden de los datos históricos que reflejan prejuicios existentes en la sociedad. Por otro lado, la IA también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas. En el campo de la medicina, por ejemplo, la IA se está utilizando para diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, lo que puede salvar vidas. En el transporte, los vehículos autónomos basados en IA prometen reducir los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del tráfico. Además, la IA está revolucionando la investigación científica al permitir el análisis de grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. Esto ha llevado a avances significativos en campos como la genómica, la astronomía y la climatología. La IA también se está utilizando en la lucha contra el cambio climático, ayudando a predecir patrones climáticos y optimizar el uso de recursos naturales. En el ámbito de la educación, la IA está transformando la forma en que se enseña y se aprende. Los sistemas de tutoría basados en IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, proporcionando retroalimentación instantánea y personalizada. Esto puede mejorar la calidad de la educación y ayudar a cerrar la brecha de aprendizaje entre los alumnos. Sin embargo, a medida que la IA se vuelve más omnipresente en nuestra sociedad, también surgen preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Los algoritmos de IA pueden recopilar grandes cantidades de información personal de los usuarios, lo que plantea interrogantes sobre quién tiene acceso a estos datos y cómo se utilizan. Además, existe el riesgo de que los sistemas de IA sean hackeados o manipulados para causar daño. En resumen, la inteligencia artificial está transformando nuestro mundo de formas que antes parecían imposibles. Si se utiliza de manera ética y responsable, la IA tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar la innovación y resolver algunos de los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad. Sin embargo, es fundamental abordar las preocupaciones éticas y sociales asociadas con la IA para garantizar que sus beneficios se compartan de manera equitativa y sostenible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por