14/08/2025 19:52
14/08/2025 19:52
14/08/2025 19:52
14/08/2025 19:51
14/08/2025 19:51
14/08/2025 19:51
14/08/2025 19:51
14/08/2025 19:51
14/08/2025 19:50
14/08/2025 19:50
» Noticiasdel6
Fecha: 14/08/2025 14:23
En Argentina, el Día del Trabajador de la Madera se celebra el primer domingo de agosto en conmemoración de un discurso que el tres veces presidente constitucional Juan Domingo Perón dirigió a los trabajadores del sector en 1947. Desde 1948, se estableció esta fecha para recordar y homenajear a estos trabajadores. El Sindicato de la Madera Filial Posadas trasladó la celebración de esa fecha para el próximo domingo 17 y simultáneamente, junto con el festejo, también agasajarán a los niños en su día. Las actividades previstas se llevarán a cabo en un camping recreativo de seis hectáreas, con un salón de eventos, con quinchos, donde participarán más de tres mil familias madereras, dijo el Secretario General del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas, Agustín Báez, quien estuvo acompañado por la Secretaria Administrativa del gremio, Patricia Acosta. Habrá sorteo de electrodomésticos, torneo de fútbol, entre otras sorpresas. «En el contexto que estamos atravesamos tratamos de llevar un poquito recreación para los cuatro mil afiliados puedan participar y pasar un buen momento», comentó. El Sindicato Seccional Posadas abarca a varias localidades de la zona, comprende 11 Departamentos. «Hay muchos aserraderos y hay bastante para trabajar. Somos una lista que asumió en el 2022, con la idea de fusión de las nuevas generaciones», afirmó Brítez. «Los sindicatos somos importante, no solo en la cuestión de la defensa del salario del trabajador sino también en las cuestiones recreativas, educativas, de salud», afirmó el Secretario General del SOIMP. Al hacer referencia a la situación del sector, Brítez señaló que el gremio mantuvo una reunión algunos empresarios integrantes de Apicofom (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes). «Fuimos a aportar nuestra mirada, el cual tiene que ser la defensa del trabajador», agregó. Luego consideró que el sector está atravesando un momento difícil por una medida del gobierno nacional, «que afecta y mucho porque la obra pública es lo que más necesita el sector que se reactiva, el parate hace que el rubro tenga un problema y los sindicatos estamos para acompañar al trabajador, para que no haya despidos». En tanto, Acosta sostuvo que las visitas a los aserraderos son recurrentes, manteniendo el diálogo con los empresarios para tratar de mantener la fuente de trabajo. «Nosotros resaltamos este evento tan importante que tenemos como una manera que los trabajadores tengan una jornada para mitigar un poco ese ambiente que estamos teniendo hoy y tengan su festejo por el Día del Trabajador Maderero, que se hace ya desde hace 20 años», puntualizó. Crean el Comité de Crisis de la Foresto Industria El día 30 de julio del corriente año, en el marco de la reunión de Comisión Directiva de FAIMA y con la presencia del quórum reglamentario, se resolvió por consenso la creación de un Comité de Crisis para la Foresto Industria, en articulación con las cámaras representativas del sector. Esta decisión responde a la crítica situación que atraviesa actualmente la industria maderera, particularmente en los segmentos de primera transformación y remanufactura, los cuales se ven profundamente afectados por un conjunto de factores económicos que comprometen su sostenibilidad. Entre las principales causas de esta crisis se destacan: La parálisis de la obra pública y la fuerte retracción de la construcción privada, afectadas por los altos costos de los materiales y servicios. La restricción al acceso al financiamiento productivo, producto de tasas de interés elevadas que limitan la inversión y el consumo. La caída en la demanda interna, que representa aproximadamente el 80% del destino de la producción del sector. Las condiciones adversas del mercado externo, con alta inestabilidad en precios y volúmenes, lo que limita la capacidad exportadora. Actualmente, la capacidad instalada del sector opera al 50%, generando serias dificultades para afrontar los costos fijos, y provocando el cierre de establecimientos, además de pérdidas significativas que afectan el capital patrimonial de las empresas. Pese a este contexto, las industrias han sostenido hasta el momento sus planteles de trabajadores, conscientes del valor estratégico de los recursos humanos formados a lo largo de los años. Sin embargo, el agravamiento de la situación requiere de acciones urgentes y coordinadas. El Comité de Crisis funcionará como un espacio de diagnóstico y planificación de acciones, con el objetivo de: Relevar y monitorear de forma continua la situación del sector. Formular propuestas concretas para ser presentadas por la federación ante organismos provinciales y nacionales. Promover medidas de alivio y acompañamiento que mitiguen la vulnerabilidad actual de las empresas del sector foresto-industrial. Desde FAIMA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y el fortalecimiento del entramado productivo nacional, y convocamos a todos los actores públicos y privados a trabajar articuladamente para preservar una industria que es motor de desarrollo en muchas regiones del país. Fuente: FAIMA
Ver noticia original