14/08/2025 16:40
14/08/2025 16:40
14/08/2025 16:40
14/08/2025 16:40
14/08/2025 16:39
14/08/2025 16:39
14/08/2025 16:39
14/08/2025 16:38
14/08/2025 16:38
14/08/2025 16:38
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/08/2025 14:00
De la redacción de INFORME DIGITAL — El Partido Socialista de Entre Ríos logró reunir en un mismo espacio a sectores políticos de origen diverso, que se preparan para conformar un frente electoral alternativo de cara a las legislativas. En el encuentro participaron Sergio Solari, dueño de la Agencia Periodística Federal (APF) y ferviente militante histórico del radicalismo, aliado a la candidatura de Rubén Pagliotto, referente que compitió contra Atilio Benedetti y Darío Schneider en la interna radical. Ambos, Pagliotto y Solari, integran el núcleo de radicales disidentes que se sumaron al armado. Desde el peronismo, se incorporó el sector encabezado por Julio Solanas y Gustavo Guzmán, quienes habían impulsado una lista interna del PJ junto al dirigente Héctor Maya, pero fueron excluidos por la Junta Electoral partidaria. La lista oficial encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl fue la única reconocida. Solanas y Guzmán denunciaron proscripción, al igual que otros espacios que quedaron fuera por supuestas irregularidades o falta de avales. El exsenador Héctor Maya, de trayectoria ligada al peronismo de derecha y con vínculos con el exdiputado provincial José Allende, también se sumó a la estrategia. En INFORME DIGITAL ya se había señalado que ni Maya ni Allende tuvieron antecedentes ideológicos cercanos al socialismo. Lo que dice el archivo agosto 13, 2025 Los Socialistas La mesa del encuentro estuvo integrada además por Juan Rossi, presidente del Partido Socialista en la provincia, y el exconcejal Marcelo Haddad, quienes promovieron el diálogo con sectores vecinalistas y radicales críticos. El objetivo sería articular una propuesta electoral bajo un agenda programática propia que defienda los intereses de la provincia de Entre Ríos y competir con listas propias frente a las estructuras partidarias tradicionales. Este armado heterogéneo combina: • Peronistas excluidos del armado oficial (Solanas, Guzmán y sus aliados). • Radicales que perdieron la interna (Pagliotto, Solari y sectores cercanos a María Elena Herzovich). • Dirigentes del PS dispuestos a abrir el juego a otros espacios. • Referentes vecinalistas que evalúan sumarse en distintas ciudades. El cierre de alianzas y presentación de listas será clave para definir si este frente logra consolidarse como una tercera opción visible en la provincia.
Ver noticia original