Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl y Michel advierten sobre el impacto de la nueva deuda que impulsa Frigerio

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 14/08/2025 13:30

    En el encuentro, se evaluó el impacto que tendría la autorización para contraer más de 500 millones de dólares de nueva deuda, que se sumarían a compromisos ya vigentes y que, según coincidieron, la provincia no está en condiciones de afrontar. “No hay estudios de flujo de fondos, no hay un plan claro, y este camino comprometerá el futuro de Entre Ríos. Queremos que los entrerrianos tomen conciencia de lo que significa esta decisión. Y advertimos también a los potenciales proveedores de fondos sobre la incapacidad de las finanzas públicas entrerrianas de hacer frente a los futuros pagos ya que los mismos están fuera de escala respecto de la economía provincial”, alertó Bahl. “Estamos dispuestos a colaborar en optimizar el gasto. Vemos que hay gastos políticos que se podrían ajustar y mucho. Hay funcionarios que no son de Entre Ríos y cobran el desarraigo, le pagan alquileres y seguramente viáticos. Nos comprometemos a trabajar juntos si realmente lo que se busca es mayor eficiencia y lograr un equilibrio fiscal. Pero el camino de la deuda, va a condicionar el futuro de la provincia”, agregó. Por su parte, Michel remarcó que el origen de la deuda actual se remonta al decreto 194/2016 del gobierno de Mauricio Macri, con Frigerio como Ministro del Interior, que le quitó 3,75 puntos de coparticipación a las provincias, obligándolas a endeudarse. “En ese contexto, Entre Ríos emitió deuda por 500 millones de dólares, de la cual ya se pagó la mitad. Lo que hoy busca Frigerio, de manera irresponsable y a espaldas de la sociedad, es refinanciar 250 millones y sumar otros 500 millones, sin explicar a quién se colocará el bono, a qué tasa ni a qué plazo”, señaló. El candidato a diputado advirtió que más del 70% de la deuda está concentrada en un solo fondo de inversión en el exterior, “un acreedor que no es amigable y que ya participó en la renegociación de la deuda argentina”. Ambos dirigentes coincidieron en que la propuesta oficialista es “impagable” en las condiciones actuales y que su aprobación “dejará la carga al próximo gobierno, cuando Frigerio se vuelva a Capital Federal”. Bahl y Michel reafirmaron su compromiso de defender la sostenibilidad financiera de Entre Ríos, impulsar alternativas como la quita de capital o la extensión de plazos, y garantizar que cualquier renegociación esté acompañada de transparencia, control legislativo y un destino productivo de los fondos. Durante la reunión, varios intendentes expusieron las complicaciones que atraviesan en sus municipios ante la ausencia de respuestas y acompañamiento del gobierno provincial. Señalaron que deben afrontar con recursos propios obras y servicios esenciales que históricamente eran cubiertos por la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por