14/08/2025 15:29
14/08/2025 15:28
14/08/2025 15:28
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:26
14/08/2025 15:23
14/08/2025 15:22
14/08/2025 15:21
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/08/2025 13:30
Manuel Astorga tiene 19 años, vive en Gualeguaychú y acaba de transitar por una experiencia que le quedará marcada para siempre. “El dolor es similar a que te peguen un mazazo en la mano y después meterla en una hornalla”, contó. Es músico y se especializa en flauta traversa. Tendrán que amputarle el dedo. La historia comenzó el pasado 3 de agosto cuando había concurrido con sus amigos a un campo para la zona del balneario Ñandubaysal, y se aprontaban a cocinar un guiso cuando todo sucedió. Este joven, hijo de reconocidos músicos de Gualeguaychú, fue a juntar leña para el fuego en el disco y fue en ese momento en que sintió un dolor inigualable. “No fue en el medio de un monte. Estábamos muy cerca del quincho, pero como ya era de noche no la pude ver. Y me picó cuando me agache a buscar la leña”, relató Manuel, que en ningún momento perdió la conciencia y pudo describir el minuto a minuto de todo lo que vino después. “Cuando me pica la víbora sentí un dolor similar a que te peguen un mazazo en la mano y después meterla arriba de una hornalla; un ardor muy fuerte y una sensación de inflamación de un golpazo, y el dolor de cabeza inmediato. Cuando me pica sentí que se me había explotado la mano con algún palo, porque estaba buscando unos palos medio grandes, sentí como que se me había caído una leña arriba de la mano y se me había reventado, pero cuando me la miro tenía los dos puntazos de los dientes. Ahí es cuando alumbro un poco más y la veo. Medía como un metro y era ancha como una botellita de plástico”, describió. Manuel, a pesar de su corta edad, manejó todo lo sucedido de manera muy madura. Supo lo que tenía que hacer en todo momento, y lo más importante lo que no tenía que hacer. “Enseguida me subo al auto y me voy para el hospital. Hay gente que cree que hay que succionar, hacer un torniquete, cortar como para drene el veneno y eso está todo contraindicado, no hay que hacer nada de eso, hay que subir al auto y rajar o llamar una ambulancia. Todo lo otro es mito, e incluso puede generar que haya complicaciones”, explicó. A los 20 minutos ya estaba en el hospital Centenario. Ingresó por la Guardia, “con mucho dolor”. “Entré caminando y me dijeron que la mayoría de la gente entra desmayada del dolor por la picadura. Como yo sabía más o menos cuánto tiempo tenía antes de tener complicaciones, estaba tranquilo y a lo mejor eso colaboró en que no me desmayara”, agregó. En el hospital le dieron una cama y le hicieron los estudios antes de colocarle el suero antiofídico. Durante las primeras horas estuvo continuamente monitoreado y “me sacaron cuatro veces sangre para ver cómo evolucionaba”. Así permaneció durante las primeras 24 horas hasta que luego fue trasladado a una sala común hasta este jueves que espera por su alta médica. Además, destacó el trato de todo el personal y que gracias a ello hoy está vivo. Manuel es músico y desde niño viene aprendiendo todo lo relacionado a ello. Toca todos los instrumentos, pero se especializó en la flauta traversa y por cosa del destino, a consecuencia de esto que le ocurrió deberán amputarle en los próximos días la totalidad o parte de su dedo índice derecho, donde recibió la picadura. “Por suerte tengo el apoyo de toda mi familia y de amigos. Mucha gente se ha contactado conmigo para darme su apoyo. Puede sonar extremista, pero preferiría que me corten una pierna. Para mí las manos son casi todo lo que tengo, entonces, el apoyo de la gente es fundamental”, comentó. Pero más allá de esto que le toca transitar, Manuel se sobrepone a la adversidad y quiso dejar un mensaje: “Me parecía importante que se supiera un poco de mi caso porque no es común conocer a alguien que le haya pasado esto para tener una noción sobre qué hacer o qué medidas tomar. Para mí lo más importante fue llegar al hospital lo antes posible, que es lo que disminuye el riesgo de tener alguna complicación”. Fuente: Diario El Argentino de Gualeguaychú
Ver noticia original