Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aprobaron millonaria inversión de ArcelorMittal Acindar y PCR para un parque eólico

    » El Sur Diario

    Fecha: 14/08/2025 15:27

    El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó este lunes 11 de agosto, a través de su cuenta de X, la aprobación del séptimo proyecto bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por PCR y ArcelorMittal Acindar, con una inversión estimada superior a USD 250 millones y una capacidad instalada de 180 MW de energía renovable. La iniciativa se desarrollará en el corredor Olavarría–Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, aprovechando las excelentes condiciones de viento de la región. Además de generar energía limpia, el proyecto contempla mejoras en el sistema de transmisión eléctrica, incluyendo el reemplazo de capacitores en la estación de alta tensión de Olavarría, lo que permitirá ampliar la capacidad de transporte y habilitar nuevos desarrollos en el sector. Un marco para atraer inversiones El RIGI, creado para impulsar inversiones superiores a los USD 200 millones en sectores estratégicos, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que facilitan la ejecución de obras de gran envergadura. La aprobación de este parque eólico refleja el interés de capitales privados en el desarrollo de energías renovables en Argentina, un área clave para cumplir los compromisos de reducción de emisiones y diversificación de la matriz energética. Una alianza estratégica Martín Brandi, CEO de PCR, destacó que el parque tendrá “un factor de capacidad muy atractivo gracias a la calidad del recurso eólico” y que su infraestructura traerá beneficios adicionales para la región y el país. Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, subrayó que desde 2021 la compañía pasó “de ser consumidora a inversora en energías renovables”, y que la experiencia previa en el Parque San Luis Norte con PCR fue clave para concretar esta nueva apuesta. Ambos ejecutivos coincidieron en que la asociación entre las empresas se sustenta en valores compartidos y una visión común de largo plazo, enfocada en la descarbonización y en un modelo industrial más sostenible. Contexto y antecedentes El Parque Eólico Olavarría se suma a otros seis proyectos ya aprobados en el marco del RIGI: el Parque Solar El Quemado (Las Heras), el Oleoducto Sur (Vaca Muerta), los buques de licuefacción de GNL (Río Negro), Rincón de Litio de Río Tinto (Salta), la planta siderúrgica de Sidersa (San Nicolás) y el proyecto Galán Litio (Catamarca). No es la primera vez que PCR y ArcelorMittal Acindar trabajan juntas en energías renovables. El 30 de mayo de 2024 inauguraron en San Luis el Parque Eólico San Luis Norte, con 25 aerogeneradores y 112,5 MW de potencia instalada, fruto de una inversión de USD 210 millones. Ese complejo tendrá una segunda etapa con un parque solar de 18 MW, lo que lo convertirá en el primer parque híbrido eólico-solar del país, capaz de abastecer a 210 mil viviendas y reducir en 190 mil toneladas las emisiones anuales de carbono. Proyección a futuro Con la concreción del Parque Eólico Olavarría, Argentina avanza un paso más en su meta de diversificar la matriz energética y fortalecer la infraestructura para energías limpias. El proyecto no solo generará empleo y actividad económica en la región, sino que también sentará un precedente para superar el cuello de botella que hoy presenta el sistema de transmisión de alta tensión, uno de los principales desafíos del sector. Se estima que la construcción generará cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando las economías locales y potenciando la cadena de valor industrial vinculada a la fabricación e instalación de aerogeneradores. Además, una vez en funcionamiento, el parque evitará la emisión de cientos de miles de toneladas de dióxido de carbono por año, aportando de manera tangible a las metas de sostenibilidad que la Argentina se ha propuesto de cara a 2030.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por