Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mayoría los argentinos no pueden soltar las redes sociales

    » Santafeactual

    Fecha: 14/08/2025 11:53

    La mayoría los argentinos no pueden soltar las redes sociales Un informe revela que 6 de cada 10 necesita revisar sus redes sociales a diario. Otro estudio advierte que el 46% de los jóvenes se siente abrumado. La música, con el 51%, lidera la lista de intereses en el consumo de contenido en redes sociales, seguida por temáticas vinculadas a la gastronomía (41%), las noticias (39%), el cine (39%) y la tecnología (33%). Un informe reciente de Kantar Ibope Media reveló, asimismo, que 6 de cada 10 argentinos manifestó la necesidad de revisar sus redes diariamente, lo que confirma la tendencia hacia una hiperconectividad. Esta jerarquía sugiere una búsqueda de experiencias tanto emocionales como prácticas, con los usuarios acudiendo a sus plataformas favoritas en busca de entretenimiento, inspiración o información relevante, según el comunicado. Sin embargo, un estudio reciente reveló que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales y un 72% califica su nivel de estrés como malo. El análisis de la consultora internacional define el consumo argentino como intensamente conectado, con intereses culturales variados, que entrelaza pantallas, conversaciones y formas nuevas de estar presente en el mundo. El vínculo entre televisión y redes sociales también cobra fuerza, al punto que una parte importante del público no sólo consume ambos medios en simultáneo, sino que también interactúa activamente con el contenido televisivo en tiempo real. Comentarios, opiniones y reacciones circulan en redes mientras los programas están al aire, lo cual produce una experiencia compartida que extiende la vida útil de los productos audiovisuales más allá de la pantalla. El seguimiento a personalidades influyentes —como celebridades, influencers y videobloggers— es otra dimensión destacada del informe. La adhesión a estas figuras señala cómo los usuarios eligen referentes digitales que no solo entretienen, sino que también influyen en tendencias y generan conversación social. Este fenómeno refuerza el papel de las redes como formadoras de opinión y dinamizadoras del debate público. Los hallazgos Entre los principales hallazgos de la investigación, se enumeran: El 31% de los encuestados tiene la costumbre de leer comentarios en las redes sociales sobre los programas que mira en la televisión. El 60% de los argentinos siente la necesidad de revisar sus redes sociales diariamente. El 28% hace comentarios en las redes sobre los programas que mira. Los principales contenidos que consumen los argentinos: el 50% música, 41% comida, 39% noticias, 39% cine/televisión y 33% tecnología. El 35% accede, en promedio, más de 10 veces al día a sus redes. El 41% sigue a alguien famoso/a. Más allá del entretenimiento, las redes sociales se consolidan como espacios de interacción social, consumo de noticias y participación activa. Ya no son sólo herramientas de ocio, sino plataformas donde se construye comunidad, se negocia identidad y se accede a múltiples voces que enriquecen el ecosistema digital argentino. Fuente: SFA/R1

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por