14/08/2025 13:08
14/08/2025 13:07
14/08/2025 13:06
14/08/2025 13:05
14/08/2025 13:04
14/08/2025 13:04
14/08/2025 13:03
14/08/2025 13:03
14/08/2025 13:03
14/08/2025 13:03
» Politicargentina
Fecha: 14/08/2025 11:24
El Gobierno nacional solicitó la recusación del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en la investigación sobre la distribución de fentanilo contaminado que ya dejó 97 muertes confirmadas. La Casa Rosada fundamentó el pedido en el vínculo familiar directo del magistrado con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, cuyo organismo figura como principal comprador del laboratorio HLB Pharma, señalado en el expediente.Fuentes oficiales indicaron que la decisión fue comunicada este miércoles y que responde a la necesidad de evitar un presunto conflicto de intereses. “El Gobierno Nacional recusará al juez Ernesto Kreplak en la causa fentanilo por su vínculo familiar con el ministro Nicolás Kreplak, principal comprador del laboratorio HLB Pharma”, ampliaron desde Casa de Gobierno, que apuntó contra el proveedor vinculado al empresario Ariel García Furfaro, abastecedor de la gestión de Axel Kicillof.La causa investiga la distribución de ampollas adulteradas con fentanilo por parte de los laboratorios HLB y Ramallo, que provocaron severos cuadros de neumonía en pacientes internados en terapia intensiva. Según la instrucción judicial, hasta ahora se contabilizan 96 muertes confirmadas y otras en análisis, además de la localización reciente de 232 ampollas contaminadas que no habían sido consignadas y presentaban las mismas bacterias halladas en las víctimas.La oposición había cuestionado la permanencia del magistrado en el expediente. “Nosotros pedíamos investigar esto, porque Kreplak no podía investigar a su hermano”, aseguró el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro. Su compañera de bloque, Silvana Giudici, insistió: “Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof”. La legisladora también reclamó en reiteradas oportunidades conformar una comisión investigadora en el Congreso.En contraste, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adoptó un tono más prudente. “Hablo permanentemente con él, tengo confianza que está haciendo las cosas bien. Si él siente algo se apartará”, expresó en diálogo con TN, antes de remarcar que “hay un laboratorio y todos los ojos están mirando ahí y qué pasó en los que tenían que controlar esos remedios”. Mientras tanto, en Diputados, los bloques acordaron un pedido de informes conjunto al área de Salud para que detalle el avance de la investigación judicial y las medidas adoptadas para prevenir nuevos casos.
Ver noticia original