14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
» Clarin
Fecha: 14/08/2025 10:35
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski llegó a Downing Street al mediodía del jueves y abrazó cálidamente al primer ministro británico, Sir Keir Starmer, frente a la famosa puerta negra. En el jardín de las rosas, con té de por medio y un florero de girasoles como los de Ucrania, discutieron durante una hora sobre la cumbre de Rusia y Estados Unidos de este viernes, sus secuelas, la posibilidad de un encuentro entre Vladimir Putin y Zelenski en Europa, y cuál será el rol de la Unión Europea. asta ahora, los líderes europeos han conseguido "una conference call" con Trump y su vice JD Vance, pero no una participación directa. En el encuentro, Zelenski y Starmer debatieron cómo Europa y EE.UU. podrían aumentar la presión económica y militar sobre Rusia en caso de que Putin se niegue a acordar un alto el fuego en Ucrania durante la cumbre con Trump en Alaska. La postura de Zelenski Trump ha dicho que buscará celebrar rápidamente una segunda cumbre trilateral entre él, Putin y Zelenski, si Putin acepta este formato en su reunión bilateral en Alaska. Cualquier encuentro de este tipo sería una concesión por parte de Putin, ya que se niega a reconocer a Zelenski como líder legítimo de Ucrania. Zelenski y Starmer se saludan con un abrazo, en Downing Street. Foto: Bloomberg Sin embargo, Zelenski debe estar preparado por si en los próximos días se encuentra repentinamente en una sala de negociaciones con Trump y Putin. La confianza en la fiabilidad de Trump es baja entre los líderes europeos, pero salieron aliviados de la videollamada con el presidente estadounidense. Piensan que Trump comprendió que no tenía derecho a empezar a negociar "intercambios de territorios" ni detalles de un acuerdo de paz definitivo con Putin en Alaska, sin Kiev en la mesa. Cómo persuadir a Putin Mientras Ucrania lucha por mantener sus posiciones, Trump podría tener dificultades para persuadir a Putin. Trump pareció coincidir en que su principal tarea era comprobar si Putin estaba dispuesto a acordar un alto el fuego y bajo qué condiciones. Putin debe encontrar un equilibrio entre el riesgo de dañar su relación con Trump, su mejor salida de la guerra, y el intento de socavar la independencia de Ucrania de Rusia. Trump ha dicho con frecuencia que solo sabrá si puede lograr la paz en Ucrania reuniéndose personalmente con Putin. Tiene una gran confianza en su relación personal con el líder ruso. Al mismo tiempo, advirtió que habría "consecuencias muy graves" para Rusia si Putin no aceptaba un alto el fuego. Una amenaza velada de aumentar las sanciones estadounidenses a las exportaciones petroleras rusas. Hasta ahora, se ha abstenido de imponer dicha presión económica a Rusia. Pero para finales de mes, EE. UU. tiene previsto imponer aranceles adicionales a las importaciones indias como castigo por seguir comprando petróleo ruso. Europa espera otras sanciones Al Reino Unido le gustaría que Trump considerara otras sanciones más específicas, ya sea contra la llamada “flota fantasma” de petroleros rusos o contra las refinerías que utilizan petróleo ruso. Moscú informó que la cumbre de Alaska, lejos de generar una presión económica adicional sobre la economía rusa, incluiría debates y acuerdos sobre una nueva cooperación económica entre EE. UU. y Rusia. Una medida que aliviaría la presión sobre las finanzas estatales rusas. Al hablar con Trump, los europeos evitaron cualquier confrontación, pero respaldaron firmemente las líneas rojas establecidas por Zelenski en los últimos días, incluyendo el intercambio de territorios, que en la práctica implica la entrega de territorio ucraniano a Rusia. El rol de Vance Algunos líderes europeos se sintieron alentados por "el profundo conocimiento de los temas mostrado por Vance" durante la videollamada del miércoles. También por las insinuaciones de que Trump podría estar dispuesto a "contribuir con activos estadounidenses a una garantía de seguridad europea para Ucrania", en caso de un acuerdo de paz. Vance aseguró a Europa que Estados Unidos no tenía intención de negociar la cesión de territorio ucraniano en la cumbre de Alaska. Los líderes europeos lo encontraron "plenamente informado" de la necesidad de implementar algún mecanismo que impida que Putin intente subvertir cualquier acuerdo de paz, ya sea militarmente o socavando activamente la legitimidad del gobierno de Zelenski. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aprovechó la reunión del miércoles con Trump para advertir sobre las posibles consecuencias de que Ucrania se viera obligada a ceder franjas de territorio que posee en la región de Donetsk. Rutte informó a Trump que la propuesta de Putin al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, significaría abrir una "vía" para que el ejército ruso avance hacia Kiev, según dos participantes. Preparar la cumbre con Zelenski Los aliados europeos están evaluando activamente posibles sedes para una reunión entre Putin, Zelenski y Donald Trump. Fue después de que el líder estadounidense afirmara que existían "muy buenas posibilidades" de conversaciones trilaterales si la cumbre del viernes resulta exitosa. Los aliados coinciden en que la ubicación debe ser Europa. Si la reunión del viernes tiene éxito, se espera que la UE y EE. UU. celebren una reunión de seguimiento entre los tres líderes el sábado por la tarde. Zelenski propuso previamente Roma como lugar de reunión, pero países como Francia, Finlandia, España y Alemania consideran que una ubicación más neutral, como Ginebra, sería más fácil. Turquía también ha propuesto en dos ocasiones ser sede de las conversaciones. Los elogios de Putin Vladímir Putin afirmó este jueves que EE. UU. está haciendo un "esfuerzo sincero" para encontrar una solución a la crisis en Ucrania. Sugirió que Moscú y Washington podrían llegar a un acuerdo sobre el control de armas nucleares que podría fortalecer la paz. El líder ruso a menudo se refiere a su invasión total de Ucrania y a los repetidos bombardeos de centros civiles como una "crisis" o una "operación militar especial". Sin embargo, Rusia no ha dado indicios de estar dispuesta a hacer concesiones ante la preocupación de Ucrania de que Trump pueda llegar a un acuerdo sin su participación. El Kremlin no ha hecho comentarios sobre la salida del territorio ucraniano que ha invadido, mientras que Ucrania ha insistido en que ceder territorio sería inaceptable. Según The Times, "como Cisjordania" Rusia y Estados Unidos han debatido un modelo para poner fin a la guerra en Ucrania que refleja la ocupación israelí de Cisjordania, según informó el periódico The Times, de Londres. En este escenario, Rusia tendría el control militar y económico de la Ucrania ocupada bajo su propio gobierno, imitando el gobierno de facto de Israel sobre el territorio palestino, arrebatado a Jordania en 1967. La idea se planteó hace semanas en conversaciones entre Steve Witkoff, enviado de paz del presidente Trump, y sus pares rusos, según una fuente cercana al Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Ver noticia original