14/08/2025 10:37
14/08/2025 10:36
14/08/2025 10:35
14/08/2025 10:35
14/08/2025 10:35
14/08/2025 10:35
14/08/2025 10:34
14/08/2025 10:34
14/08/2025 10:34
14/08/2025 10:34
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/08/2025 09:00
La controversia surge por cambios en el cauce del río Amazonas y la reciente creación de un distrito peruano. La disputa revive tensiones históricas y plantea riesgos diplomáticos y políticos en ambos países, complicando la relación bilateral. Colombia reafirma su soberanía sobre la isla Santa Rosa, en la Amazonía, tras la reciente creación de un distrito peruano que pretende incluir el territorio. La acción de Perú no es reconocida por Bogotá, que sostiene que la isla forma parte de su jurisdicción histórica y estratégica en el río Amazonas. La disputa revive tensiones históricas que se remontan a la guerra colomboperuana de 1934 y al conflicto de Leticia de 1932, que culminó con la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Para Colombia, estos antecedentes respaldan la posesión legítima del territorio y la defensa de su soberanía frente a cualquier intento de alterarla. El presidente Gustavo Petro ha señalado que la isla Santa Rosa es fundamental para garantizar el acceso al Amazonas y proteger la conectividad comercial de Leticia, un puerto clave en la región. Asimismo, ha subrayado que la controversia no debe ser utilizada como cortina de humo política ni como estrategia de distracción ante problemas internos en ninguno de los dos países. El gobierno colombiano ha hecho un llamado al diálogo diplomático directo con Perú, reiterando que la solución debe respetar la legalidad internacional y la integridad territorial del país. A la vez, Petro advierte que cualquier acción que viole la soberanía colombiana será enfrentada con firmeza, preservando los intereses estratégicos y comerciales de la región amazónica. Expertos y analistas destacan que, a pesar de las tensiones políticas, Colombia mantiene una tradición de defender la paz y la negociación, dejando en claro que la resolución del conflicto debe pasar por mecanismos diplomáticos, sin ceder un centímetro de territorio soberano.
Ver noticia original