14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/08/2025 08:34
El video que compartió Julieta Prandi luego de la condena a su exmarido La voz de Julieta Prandi resonó con fuerza tras conocerse la sentencia en la causa que inició hace cinco años contra su exmarido, Claudio Contardi, por abuso sexual agravado. El miércoles 13 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a 19 años al empresario, quien quedó detenido esa misma tarde. Como ocurrió desde que hizo pública la situación, el testimonio personal de la modelo y conductora se transformó en un símbolo para sobrevivientes de violencia de género. Y una vez concluido el proceso, después de los abrazos, las lágrimas y las declaraciones a la prensa, compartió una profunda reflexión. En un extenso posteo en sus redes publicado horas después de conocerse el veredicto, Prandi resaltó las dificultades psicológicas y emocionales que atravesó en busca de un fallo que le otorgara reparación. “Me costaba tanto imaginarme el final del túnel. Desde aquella primera vez que me animé a denunciar... pasaron cinco años”, comenzó su relato. Durante ese tiempo, la artista debió afrontar una sucesión de pericias, declaraciones y revisiones, bajo una presión pública constante sobre su vida personal. El proceso judicial no solo implicó exponer en detalle episodios traumáticos ante funcionarios y peritos, sino que también la sometió, según describió, a juicios sociales y “la mirada ajena, las opiniones de los ignorantes y las apelaciones infinitas”. Su testimonio subraya el efecto que semejante exposición tiene en las mujeres que buscan justicia frente a situaciones de abuso familiar, así como el costo físico y mental asociado a cada paso judicial. En su mensaje, Prandi agradeció el acompañamiento de quienes cubrieron el caso. “Gracias a los periodistas que incansablemente estuvieron reflejando los hechos y relatando este juicio, que tiene que marcar un antes y un después en materia de violencia de género”, expresó. La conductora enfatizó que su búsqueda no solo fue personal, sino que representa a “todas aquellas víctimas de violencia de género que aún siguen presas, por aquellas que lograron salir, pero no obtuvieron justicia y por las miles que no tuvieron vida para contarlo, porque las mataron”. El abrazo de Julieta Prandi con su padre y el respaldo permanente de su novio Emanuel Ortega (Jaime Olivos) La lucha de Julieta Prandi visibilizó las dificultades del sistema judicial para acompañar a las víctimas y el contexto social que muchas veces reproduce estigmas y prejuicios. El desenlace judicial representa para la conductora un punto de inflexión. “Hoy ya soy ‘la dueña del viento’ y la lista de agradecimientos es larga, pero mi nombre la encabeza y el de mis hijos, la causa por la cual yo tomé coraje de hacer todo esto”, añadió. A continuación, puntualizó en aquellos que estuvieron a su lado en este proceso. A sus abogados Javier Baños y Fernando Burlando “por estos cinco años de lucha incansable” y a Christian Fabio, “un fiscal extraordinario. Y también vinculados al ámbito judicial, ”a mis afectos, amigos y profesionales de la salud que tuvieron la valentía de sentarse ahí por mí“, entre quienes destacó al conductor Mariano Peluffo, a la psicóloga Flavia Crupi y a su amigo Sebastián Waizer, cuyos testimonios resultaron claves para condenar a Contardi. El posteo de Julieta Prandi Prandi también agradeció a sus padres Cristina y Eduardo y a su hermana Natalia, y puntualizó que “nada ni nadie los va a volver a alejar de mi lado”. Y a su pareja, Emanuel Ortega, “el hombre que lleva cinco años junto a mí, enseñándome que la vida es hermosa, mi compañero de vida”. Para finalizar el escrito, que acompañó con un video de la lectura de la sentencia, compartió un poema que reflejó el calvario que vivió con Contardi y este momento de reparación. Y si el disparo no es mortal, Caigo parada y al final, Pude arrancarme el traje Que usa la presa ideal. Fui ausencia y fui la oscuridad Silencio ardiendo de ansiedad Hoy soy dueña del viento Ya no tu presa ideal, Ya no tu presa ideal Ya no tu presa
Ver noticia original