14/08/2025 09:52
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/08/2025 08:30
Convenio firmado Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Capacitarán a los “replicadores” Sobre el convenio A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno.La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo, informaron en un comunicado enviado aEn la sede de la Secretaría Electoral de Entre Ríos, la vicegobernadora Aluani celebró la firma de un convenio con las autoridades de la delegación provincial de la Justicia Federal Electoral para impulsar una capacitación sobre la Boleta Única de Papel, el nuevo instrumento para sufragar que se implementará por primera vez en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Se realizará el próximo viernes 5 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.Es el primer convenio de capacitación electoral en BUP que se realiza en la provincia de Entre Ríos. Además de la vicegobernadora y el juez Ríos estuvieron presentes el secretario y la prosecretaria electoral de la provincia, Gustavo Zonis y Narubi Godoy Peremateu; la secretaria coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores, Julieta Sosa; y la titular del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, Ivana Balbi.Al respecto, Aluani remarcó la importancia de llevar a cabo este tipo de capacitaciones "para un instrumento tan importante como es la Boleta Única de Papel", y señaló que va a estar destinada a "concejales, intendentes, presidentes de comunas, porque ellos después van a ser los replicadores de esta nueva modalidad".A su vez, expresó su agradecimiento por la buena predisposición a la Justicia Federal Electoral "para que todo esto sea hecho con el esfuerzo de todos, pero para un fin superior que es que todos podamos, en el futuro inmediato, poder manejar este instrumento y nosotros como ciudadanos expresar claramente nuestro voto en el momento de una elección".En la misma línea, el juez Ríos señaló la importancia de la celebración del convenio y del desarrollo de capacitaciones para la ciudadanía: "Para mantener la tradición democrática del distrito Entre Ríos, el desafío es incorporar este nuevo instrumento de votación para fortalecer la voluntad popular, para optimizar esa expresión, y necesitamos que tenga los mismos estándares que con el antiguo instrumento, con lo cual es necesario que tanto los presidentes de mesa, los delegados como los ciudadanos puedan tener la misma velocidad y certeza e integridad para poder llevar adelante el escrutinio de mesa".Los trabajadores de la Secretaría Electoral Nacional brindarán una capacitación de manera presencial el viernes 5 de septiembre, que servirá para que los presentes a su vez se conviertan en capacitadores en sus respectivas localidadesAdemás, el Instituto de Formación Legislativa junto al Senado Juvenil Entrerriano y el Consejo General de Educación organizarán charlas vía streaming con estudiantes secundarios de toda la provincia.
Ver noticia original