14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:45
» Diario Cordoba
Fecha: 14/08/2025 06:45
La ciudad en verano ya aparecía en 'El sueño de una noche de verano', obra de Shakespeare ambientada en Atenas y llevada varias veces al cine. Las ciudades, bochornosas o secas, han acogido esos momentos calmos o relevantes que solo ocurren en tan determinada arquitectura. Recomendamos cinco títulos urbanos de distensión o de tensión. 'La ventana indiscreta' Alfred Hitchcock. 1954. Solo a Hitchcock podía ocurrírsele la idea de convertir a James Stewart en un fotógrafo que, con la pierna rota y escayolada, debe pasar todo el verano encerrado en su apartamento, lo que le lleva a ejercer de 'voyeur' del vecindario desde la ventana, cámara con teleobjetivo en ristre, para combatir el tedio y las altas temperaturas. El calor aprieta y el yeso resulta de lo más molesto, así que Stewart tiene que rascarse la pierna introduciendo un fino palo bajo la escayola. Hay la sospecha de un asesinato cometido por el vecino de enfrente (Raymond Burr, antes de ser Perry Mason y Ironside) y una radiante Grace Kelly que no nota el calor reinante que sí experimenta Stewart. (Disponible en Filmin) 'La ventana indiscreta' / EPC 'La tentación vive arriba' Billy Wilder. 1955. El mejor ejemplo de verano en la ciudad con el hombre casado que se queda solo en casa mientras su esposa e hijos se van de vacaciones a la playa. Le felicidad de los 'rodríguez', según los parámetros de aquellas épocas, aunque se quede por trabajo. Pero el filme lo firma el corrosivo Billy Wilder, de modo que le hace la vida imposible a su protagonista –un americano medio encarnado por Tom Ewell que bien podría haber interpretado Jack Lemmon– poniéndole en la tesitura de intimar con la vecina del piso de arriba, Marilyn Monroe. La joven tiene tanto calor que el aire que sube de la rejilla de ventilación del metro neoyorquino es lo único capaz de calmarla. (Disponible de alquiler en Amazon Video) 'Summer in the city' Wim Wenders. 1971. 'Summer in the city' es una canción de Lovin’ Spoonful de 1966 que describe muy bien la situación: "Ciudad calurosa. Verano en la ciudad. La parte posterior de mi cuello se está volviendo sucia y arenosa". Es también el título que escogió el director de 'Paris, Texas' para su primer largo, al que le puso el subtítulo de 'Dedicada a The Kinks', de modo que en la película –un viaje por ciudades en el que Wenders habla de su relación con la cultura anglosajona, la pérdida de identidad, soledad y relaciones humanas– se escuchan varias canciones del grupo de Ray Davies, además de la de Lovin’ Spoonful, Chuck Berry, The Troggs, Fats Domino, Bob Dylan y Gene Vincent. (No disponible en 'streaming') 'Summer in the city' / EPC 'La ley del deseo' Pedro Almodóvar. 1987. Verano en Madrid. Eusebio Poncela, director de cine y de teatro, homosexual, se queda en la ciudad mientras su amante marcha al pueblo. Prepara una obra y cuida de su hermana, Carmen Maura, una mujer transexual abandonada por su pareja. También está Antonio Banderas, completando el gran terceto interpretativo del cine 'almodovariano', pero este filme sobre deseos no correspondidos dibuja como pocos lo que es el calor en el asfalto con la escena en la que Maura le suelta a un sorprendido trabajador público que riega las sulfurosas calles a altas horas de la noche: "Vamos, riégueme, no se corte, ¡RIÉGUEME!". Es también un guiño a la Marilyn de 'La tentación vive arriba'. (Disponible en Movistar Plus+) Carmen Maura, regada en 'La ley del deseo' / EPC 'Haz lo que debas' Spike Lee. 1989. Los largos y calurosos periodos veraniegos en la ciudad no dan solo para comedias. Spike Lee realizó su mejor película ambientando una historia de tensión racial en un barrio humilde de Brooklyn durante la canícula de 1988, tensión subrayada con la poderosa 'Fight the power', canción-himno de Public Enemy incluida después en su álbum publicado en 1990, 'Fear of a black planet'. Pero no es solo el miedo al poder negro y el racismo tradicional blanco. Otras comunidades, como la italoamericana, la hispana y la vietnamita, forman parte del polvorín social a punto de explotar. Las temperaturas del verano serán la espoleta perfecta para un derroche insensato de violencia. (Disponible en Filmin) Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original