Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo ha llegado el Ibex 35 a los 15.000 puntos en 5 gráficos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/08/2025 06:42

    El Ibex 35 ha cerrado este miércoles por encima de los 15.000 puntos. Se trata de una cota simbólica, pero significativa puesto que la última vez que alcanzó un nivel similar fue en diciembre de 2007. El principal selectivo de la Bolsa española se puso en marcha en enero de 1992, con un valor de salida de 2.693 puntos. A lo largo de los años el índice se ha transformado junto con la economía española. Durante la crisis financiera de 2008 se vio muy afectado por la quiebra de las grandes inmobiliarias y marcó máximos históricos que no se han vuelto a superar, rozando los 16.000 puntos. La crisis sanitaria del covid-19 también fue un fuerte golpe para el selectivo. Sin embargo, el parqué ha logrado recuperarse poco a poco y en 2025 ha marcado cifras que no se veían desde 2007 y ha conseguido una revalorización en lo que va de año del 29,5%. El máximo histórico oficial del Ibex 35 fue de 15.945 puntos y lo alcanzó el 8 de noviembre de 2007. Cabe mencionar que durante aquella la siguiente jornada, el 9 de noviembre de 2007, el índice se llegó a colocar en los 16.040 puntos intradía, aunque cerró en los 15.731 enteros. En las últimas fechas, el Ibex ha conseguido recuperar niveles de hace 18 años, aunque cabe destacar que aún le faltan unos 1.000 puntos para superar sus máximos históricos. Ni los vaivenes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni la incertidumbre geopolítica han arrugado en los últimos meses al Ibex 35. Si bien el selectivo sufrió el zarpazo arancelario de Trump tras la imposición de aranceles recíprocos el pasado 2 de abril, el índice se revaloriza en lo que va de año un 29,5%. El selectivo se ha visto animado por la cercanía de la bajada de tipos de la Reserva Federal, los acuerdos comerciales cerrados por Trump con algunos de sus socios más importantes, como la Unión Europea, y las negociaciones para llevar a cabo la paz en Ucrania. El Ibex 35 se ha convertido en uno de los que más se ha revalorizado de Europa en los últimos tiempos. Por comparar, la Bolsa de Milán repunta cerca de un 22% este año, el Dax alemán se anota una revalorización de un 20%, el FTSE 100 británico sube un 11% y el Cac francés ha progresado cerca de un 5%. Si miramos al otro lado del Atlántico, el S&P 500 de Estados Unidos ha subido un 9,6% en lo que va de año. El sector bancario, junto con Indra, ha sido el protagonista indiscutible del Ibex 35 de este año. Las seis entidades cotizadas que se encuadran en el selectivo se han revalorizado con fuerza y muestran cifras de negocio y beneficios récord. Los bancos representan cerca del 30% del valor total del Ibex 35 y todos se revalorizan a doble dígito en 2025: Unicaja Banco (+96,76%), Banco Sabadell (90,51%), Banco Santander (+85,36%), BBVA (+76,22), CaixaBank (+74,86%) y Bankinter (+73,60%). Cabe destacar el caso de Indra, que en este 2025 sube un 103% al calor de los programas de rearme lanzados por la Unión Europea. En este 2025 excepcional para el Ibex 35, tan solo cuatro valores valen ahora menos que cuando empezó el ejercicio. Uno de ellos es Inditex, que se deja un 12,5% en lo que va de año por la caída de la demanda, el efecto del tipo de cambio y el aumento de los costes operativos pese a la bajada de las materias primas. La farmacéutica Rovi retrocede un 9,66%, Puig se deja un 7,75% y Cellnex retrocede hasta un 1,67%. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por