Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU autorizó temporalmente las operaciones financieras con Rusia vinculadas a la reunión entre Trump y Putin en Alaska

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 06:32

    EEUU autorizó temporalmente las operaciones financieras con Rusia vinculadas a la reunión entre Trump y Putin en Alaska (AP Foto/Evan Vucci, archivo) Estados Unidos autorizó de forma temporal las transacciones financieras necesarias para la celebración de la cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, prevista para este viernes en Anchorage, Alaska. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió la Licencia General N.º 125, que levanta hasta las 00:01 horas del 20 de agosto de 2025 ciertas prohibiciones derivadas de las sanciones contra Rusia. El permiso cubre operaciones “ordinariamente incidentes y necesarias para la asistencia o el apoyo” a las reuniones entre los gobiernos de Estados Unidos y Rusia, siempre que se desarrollen en Alaska y en el marco del encuentro oficial. La licencia especifica que “no autoriza el desbloqueo o liberación de cualquier propiedad bloqueada o inmovilizada” ni otras transacciones prohibidas por la legislación vigente fuera de lo expresamente autorizado. La Licencia General N.º 125, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, habilita de manera limitada las operaciones financieras vinculadas a la cita diplomática en Anchorage (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo) La cumbre se desarrollará en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, y en medio de presiones internacionales para un alto el fuego. Líderes europeos, incluido el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, pidieron este miércoles a Trump que utilice la reunión para impulsar una pausa en las hostilidades. El mandatario estadounidense declaró que, si el encuentro en Alaska avanza positivamente, buscará una segunda reunión inmediata con Putin y Zelensky. “Me gustaría hacerlo casi de inmediato, y tendremos una segunda reunión rápida entre el presidente Putin, el presidente Zelensky y yo, si ellos quieren que esté presente”, afirmó. Sin embargo, advirtió que no habrá continuidad si detecta mala fe por parte de Moscú: “Puede que no haya una segunda reunión porque, si siento que no es apropiado tenerla porque no obtuve las respuestas que necesitamos, entonces no la tendremos”. Trump declaró que, si el encuentro en Alaska avanza positivamente, buscará una segunda reunión inmediata con Putin y Zelensky (AP Foto/Alex Brandon) Trump mantuvo una videoconferencia con líderes europeos y de la OTAN, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la Alianza, Mark Rutte. Durante la conversación, Zelensky insistió en que “Putin definitivamente no quiere la paz” y advirtió sobre la posibilidad de que Rusia utilice la reunión para ganar tiempo en el frente militar. De acuerdo con un análisis del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, las fuerzas rusas realizaron el martes su mayor avance territorial en Ucrania en un solo día en más de un año. Esta intensificación de la ofensiva ha incrementado los temores de que el encuentro en Alaska derive en un acuerdo que implique concesiones territoriales significativas por parte de Kiev. En declaraciones previas, Trump había moderado las expectativas sobre un acuerdo inmediato. “Esta es realmente una reunión de tanteo”, señaló, aunque también insinuó que podría haber negociaciones sobre “intercambios” y “cambios en el territorio”. El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró que Ucrania está dispuesta a negociar sobre cuestiones territoriales, pero aclaró que el reconocimiento legal de las ocupaciones rusas “no estaría en discusión”. Líderes europeos, incluido el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, pidieron este miércoles a Trump que utilice la reunión para impulsar una pausa en las hostilidades (PHILIPPE MAGONI/REUTERS) Von der Leyen destacó tras la reunión virtual que Europa, Estados Unidos y la OTAN “han reforzado el terreno común para Ucrania”, mientras Rutte sostuvo que “la pelota está ahora en el campo de Putin”. Trump, por su parte, reiteró que Rusia enfrentará “consecuencias severas” si no detiene su ofensiva. La Licencia General N.º 125 de la OFAC se enmarca en las excepciones temporales que permite la legislación estadounidense en materia de sanciones, cuando existen necesidades diplomáticas de alto nivel. Aunque no altera el régimen general de restricciones contra Moscú, su vigencia habilita a instituciones y empresas a realizar pagos y transferencias estrictamente relacionados con la logística y el soporte del encuentro bilateral. Este instrumento legal se apoya en dos marcos normativos: el Reglamento de Sanciones por Actividades Extranjeras Perjudiciales de Rusia y el Reglamento de Sanciones Relacionadas con Ucrania y Rusia. Ambos prohíben, de manera general, transacciones con entidades y personas vinculadas al Gobierno ruso, salvo que una licencia específica autorice la operación. La excepción aprobada vence a primera hora del 20 de agosto y no contempla prórroga automática. Zelensky insistió en que “Putin definitivamente no quiere la paz” y advirtió sobre la posibilidad de que Rusia utilice la reunión para ganar tiempo en el frente militar El encuentro de Anchorage se considera de alto riesgo diplomático por la falta de participación directa de Ucrania en la mesa y por las crecientes tensiones en el campo de batalla. El resultado de esta reunión podría marcar la dirección de las negociaciones internacionales sobre el conflicto, aunque la administración estadounidense insiste en que no se comprometerá a acuerdos sin consultar a sus aliados. (Con información de Europa Press y AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por