Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santino recibirá una tercera transfusión de células T de su papá

    » Elterritorio

    Fecha: 14/08/2025 00:04

    Es para reforzar el trasplante de que recibió de su progenitor. Aún aguardan los resultados del aspirado de médula para conocer el valor residual de la enfermedad. "Yo espero que sea negativo", reconoció Natalia, su mamá miércoles 13 de agosto de 2025 | 19:20hs. Santino en uno de sus paseos conociendo la ciudad de Singapur Hacen ya cuatro meses desde que Santino Rzesniowiecki (7) partió junto a su mamá y su papá hacia Singapur en busca de esperanza de vida, algo que en Argentina ya no podían darle dado el arraigo de la leucemia con la que lucha desde que tiene tres años. En ese lejano país, Santino fue sometido a un doble trasplante de médula (donaron su papá y otro fue desde un cordón umbilical), cumplió años, sufrió una complicación hepática y ahora vuelve a presentarse un nuevo obstáculo puesto que los últimos exámenes realizados no dieron los valores esperados. A raíz de ello, los médicos adelantaron el aspirado de médula para conocer el valor residual de la enfermedad -que estaba previsto para más adelante- y así también determinar cómo seguir, asimismo mañana le harán una nueva transfusión de células T de su papá Érico, ya la tercera, para seguir fortaleciendo esa médula donada. Tras el aspirado de médula el pequeño posadeño residente en Itaembé Guazú presentó una aceleración de su frecuencia cardíaca y más tarde fiebre por lo que decidieron dejarlo internado. Si los resultados de los cultivos que se tomaron dan negativo, podrá irse a su casa. “Ellos necesitan que se fortalezca más la médula del papá Santi. Después de la infusión va a poder volver a casa, creemos que va a pasar, confiamos que así va a ser. Es el día a día y a veces inclusive es el hora a hora con él”, sostuvo Natalia en diálogo con este medio. Compartió que Santino no tuvo más fiebre y que a pesar de lo que dicen los exámenes se encuentra bien, con ánimos y predispuesto al juego y a hacer lo que le gusta. “Con respecto a lo de la médula todavía no tenemos mucha info porque el estudio del valor residual tarda, la doctora pidió de manera urgente que se le informe para ver cómo procedían. Le hicieron el quimerismo de la médula y la verdad, dijo la doctora, se esperaba algo peor; salió que Santi de las células T tiene 100% del papá, eso es bueno porque las células T son las que atacan a las células malas”, explicó. Natalia, que vive junto a su niño momentos de tensión y de tristeza ante cada noticia no esperada, espera con el corazón en la mano que el valor residual que arroje el aspirado de médula sea cero, “espero un negativo sinceramente”. “Los médicos estaban re preocupados. Esperaban que lo de los linfocitos ya no sea una opción. Yo espero que sea un cero, lo que más deseo que no haya. La charla del lunes fue bastante dura y nos quedamos mal, ella (la doctora) notó que nosotros quedamos mal, angustiados, con una cara terrible”, reconoció. Mientras tanto, la familia se aferra a los profesionales que lo atienden, a la fe y al amor que le transmite toda una comunidad que no deja de apoyarlos en todo momento. Una pelea que lleva cuatro años La pelea de Santino contra la leucemia arrancó en 2021 cuando le detectan la enfermedad e inicia su tratamiento de quimioterapia en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro hasta julio de 2023, fueron 24 meses. Luego de seis meses de haber finalizado ese primer tratamiento, la enfermedad vuelve en febrero del 2024 y ya es derivado al Hospital Gutiérrez de Buenos Aires. Allí inicia otra batalla junto a la quimioterapia e inmunoterapia para poder llegar a un trasplante de médula, que se hace en junio del año pasado. Cuatro meses después del trasplante y nueve de haberse ido de su hogar, vuelven a Posadas con la ilusión del final de la patología, pero la enfermedad regresó y con ella una nueva ida al nosocomio de la capital en febrero de este año. El tercer tratamiento no resultó como esperaban y luego de recibir el primer ciclo de inmunoterapia los médicos detectan que no se logra controlar la enfermedad, la única opción fue entonces un tratamiento llamado Cart-T que se hace sólo en España y Estados Unidos. En España no lo aceptaron por lo que Singapur se convirtió en su esperanza de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por