Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno celebró el dato de inflación de julio: “Confirma que la desaceleración es sostenida”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/08/2025 22:46

    El dato de inflación correspondiente al mes de julio dio 1,9%, cifra que sostuvo la tendencia a la baja y provocó muestras de satisfacción en el Gobierno Nacional. Desde el presidente Javier Milei, el equipo económico y distintos integrantes del Poder Ejecutivo reaccionaron de manera inmediata tras la publicación de la cifra, difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La evolución representa el cuarto mes consecutivo en el que el índice se mantiene por debajo del 2%. El jefe de Estado, a través de sus redes sociales, atribuyó el resultado a las políticas oficiales y subrayó que algunos productos esenciales registraron incrementos aún menores al promedio general. El presidente Milei utilizó su cuenta oficial en la red social X para compartir un desagregado detallado de los rubros que componen el índice. “La núcleo 1,5%. Bienes al 1,4%” subrayó el presidente, al tiempo que reiteró su reconocimiento hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Caputo, en tanto, también recurrió a X para manifestar su análisis: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017”. El jefe del Palacio de Hacienda remarcó que esta performance se sostiene: “La variación interanual en estacionales, donde hay una ponderación significativa de artículos de indumentaria, fue de 14,6%. Vale recordar que la división de “Prendas de Vestir y Calzado” registró en julio una variación mensual de -0,9% y una interanual de 27,3%, 9,3 puntos por debajo del nivel general", detalló. Por su parte, el Secretario de Política Económica, Federico Sturzenegger, expresó: “Muy buen dato de inflación, con una núcleo de 1,5% que hace años que no se veía. Felicitaciones Ministro y al Presidente”. Desde el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich elogió la política económica implementada por el Gobierno nacional, resaltando: “De la desastrosa economía kirchnerista y la hiperinflación, al orden y la previsibilidad. Este es el rumbo que lidera el Presidente Javier Milei, hacia un país normal donde cada argentino pueda progresar sin pensar tanto en la economía”. A su vez, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó en referencia al dato: “Este resultado refleja el impacto de las políticas de equilibrio fiscal y disciplina monetaria que impulsa desde el primer día esta gestión encabezada por el Presidente. Vamos a seguir por este camino para consolidar la estabilidad y el crecimiento”. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de julio alcanzó el 1,9%, lo que representa una aceleración respecto al 1,6% registrado en junio. El dato interanual se ubicó en 36,6%, mientras que la suba acumulada en los primeros siete meses del año llegó a 17,3%. Según el organismo, el traslado a precios de las tensiones cambiarias de julio fue limitado, ya que la mayor parte de la depreciación del peso —un 14% en el mes— se concentró en los últimos días, por lo que se espera que el efecto pleno se refleje en agosto. El análisis por rubros muestra que Recreación y cultura encabezó los aumentos con un 4,8%, seguida de Transporte y Restaurantes y hoteles, ambos con 2,8%. Estos incrementos se vinculan tanto a los ajustes en el transporte público como al impacto de la temporada de vacaciones de invierno. El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas se alineó con el promedio general, con un 1,9% de suba. En el extremo opuesto, Bebidas alcohólicas y tabaco apenas subieron 0,6%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró una baja de -0,9%. El informe del Indec también destaca la brecha entre bienes y servicios: los precios de los bienes aumentaron 1,4%, mientras que los servicios lo hicieron en 3,1%. Dentro de los servicios, además de los ya mencionados, sobresalieron Comunicación (2,3%) y Bienes y servicios varios (2,1%). El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció por debajo del promedio, con 1,5%.En cuanto a las categorías de precios, los Estacionales lideraron el incremento con 4,1%, seguidos de los Regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%). Este último, que excluye los componentes más volátiles y regulados, marcó su nivel más bajo desde enero de 2018.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por