15/08/2025 18:38
15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:36
15/08/2025 18:35
15/08/2025 18:34
15/08/2025 18:32
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 13/08/2025 22:28
Río Negro: en tiempos de crisis, tené en cuenta estas recomendaciones para una mejor alimentación La planificación y la organización son herramientas fundamentales para mantener una alimentación saludable, incluso en contextos económicos difíciles. La nutricionista Agustina Salgado, del equipo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro, brindó recomendaciones para optimizar los recursos disponibles en los hogares y proteger la salud. Salgado destacó la importancia de conocer los alimentos que se tienen al alcance antes de salir a comprar. “Primero, ¿qué es lo que tengo al alcance en casa? Antes de salir a comprar, conviene tomarse unos minutos para analizar qué alimentos están disponibles, qué puedo usar con las personas con las que vivo, ya sea familia o entorno cercano”, señaló. La especialista recomendó organizar las compras y aprovechar los productos de estación y de bajo costo. Según Salgado, planificar y organizar los alimentos no solo evita el desperdicio, sino que también ayuda a mantener variedad en la dieta y hace más eficiente el presupuesto familiar. “La clave es organización y planificación. Esto permite mantener una alimentación saludable cuidando el bolsillo, incluso en tiempos de crisis”, afirmó. Sobre el uso de redes sociales para obtener información nutricional, la especialista advirtió sobre la gran cantidad de datos que circulan, muchos de los cuales no son confiables. “Hay mucha información disponible, pero no toda es verdadera o confiable. Muchas veces se basan en relatos personales o ejemplos vividos, y lo que funciona para una persona no necesariamente funciona para otra. Algunas informaciones son erróneas”, señaló. En este sentido, recomendó consultar siempre con profesionales certificados antes de tomar decisiones sobre suplementos o productos nuevos. “Es fundamental acudir a profesionales que nos conozcan y puedan dar recomendaciones seguras. Lo ideal sería tener controles de salud periódicos para avanzar con un estado de bienestar supervisado”, indicó. Además, Salgado explicó cómo identificar a profesionales legítimos: “La mayoría de los profesionales serios muestran en sus perfiles de redes sociales su matrícula o credenciales, y esto permite chequear la validez de su información”, dijo. La nutricionista también destacó la importancia de buscar aliados dentro de la comunidad para facilitar la alimentación saludable. “Algún vecino o familiar interesado en hacer compras comunitarias permite acercarse a comercios que vendan a granel o en cantidades más grandes, y equilibrar los costos entre varios. Esto ayuda a tener más variedad de alimentos sin gastar de más”, cerró. (NoticiasNet)
Ver noticia original