Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chau Magis TV en todo el mundo: ordenan el bloqueo de la app y dar de baja todo su contenido

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 13/08/2025 22:00

    Durante meses, Magis TV se posicionó como una solución innovadora para usuarios que buscaban compartir suscripciones a plataformas de entretenimiento sin vulnerar las normas vigentes. Mediante un sistema ordenado y transparente, permitía dividir costos de servicios como Netflix, Spotify, Disney+, entre otros. Sin embargo, esta semana se anunció su discontinuación definitiva. El sitio operaba bajo un esquema colaborativo en el que distintos participantes accedían a cuentas grupales, respetando la cantidad de perfiles permitidos por cada servicio. A diferencia de portales ilegales, “Magis TV” apostaba por una interfaz amigable, soporte técnico y respaldo legal, argumentando que no violaba términos de uso, sino que optimizaba funcionalidades ya permitidas. Según comunicó el equipo detrás de la iniciativa, las presiones de compañías internacionales y cambios en la regulación regional llevaron al cese de actividades. “Nuestro compromiso siempre fue ofrecer una experiencia ética, accesible y segura. Lamentamos no poder continuar con ese objetivo”, señalaron en un mensaje difundido por redes. El impacto del cierre de Magis TV en el consumidor La medida afectará a miles de usuarios que encontraron en la plataforma una alternativa económica frente al modelo individualista de suscripciones. En contextos de inflación y ajuste, el servicio representaba un alivio en la economía sin caer en prácticas piratas ni vulnerar licencias. Expertos en derechos digitales advierten que el cierre podría marcar un antecedente preocupante: “Magis TV no comercializaba contenido, sino acceso compartido dentro de los límites establecidos. Su desaparición responde más a presiones comerciales que a una ilegalidad comprobada”, explicó Mariana Losada, abogada especializada en propiedad intelectual. Si bien existen aplicaciones similares, muchas funcionan en la informalidad o carecen de respaldo jurídico. La baja de Magis deja un vacío para quienes buscaban consumir cultura de manera legítima y cooperativa. El debate sobre modelos de negocio en plataformas digitales vuelve a escena. Por otro lado, voceros de empresas de streaming alegan que la práctica afectaba su rentabilidad y promovía una distribución no autorizada de cuentas. Sin embargo, distintos usuarios cuestionan que los servicios no contemplan realidades familiares o grupales, obligando a pagar múltiples planes. Desde la firma que impulsaba Magis, se indicó que no se descarta una posible reconversión. “Analizamos alternativas que se ajusten a la nueva normativa sin perder la esencia del proyecto. Nuestro foco sigue siendo democratizar el acceso a contenidos digitales”, expresaron en su comunicado. Crónica.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por