15/08/2025 15:53
15/08/2025 15:50
15/08/2025 15:48
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:39
15/08/2025 15:38
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/08/2025 13:30
La Escuela de Educación Técnica Nº1 “General Francisco Ramírez” de Paraná se prepara para participar por décima vez consecutiva en el Desafío Eco YPF, el certamen nacional en el que estudiantes de todo el país diseñan, construyen y compiten con automóviles eléctricos. La edición 2025 se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, con más de 120 escuelas inscriptas. El proyecto de construcción del nuevo vehículo contó con la colaboración de la Escuela Técnica Nº100 "Puerto Nuevo", especializada en formación de técnicos navales y con experiencia en materiales compuestos como la fibra de vidrio. "La EET 100 nos está dando una gran mano con la construcción del esqueleto en fibra de vidrio. Es un trabajo conjunto entre estudiantes y docentes de ambas instituciones", explicó Sebastián Alegre, uno de los coordinadores del proyecto. La innovación tecnológica también está presente: los estudiantes trabajan junto al diseñador industrial Luis Pereira, quien brinda capacitaciones semanales, y utilizan maquinaria CNC proporcionada por la empresa Intermia, de Crespo. "Gracias a esa formación, digitalizamos todo el auto y pudimos trasladar ese diseño a maquinaria CNC. Son tecnologías de altísimo costo, a las que nuestras escuelas normalmente no tienen acceso", destacó Alegre. El proyecto promueve no solo saberes técnicos, sino también aprendizaje colaborativo, vinculación con el sector productivo y el uso de herramientas de innovación. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los rectores y docentes de ambas instituciones, incluyendo a Walter Daniel Moralí y Walter Muller, así como Claudio Galeano, Cristian Machado, Andrea Franco y Esteban Yacopetti. El financiamiento del proyecto se realiza mediante aportes de la comunidad educativa y de empresas locales. Las empresas interesadas en sumarse como patrocinantes del automóvil eléctrico pueden comunicarse al 343 517-0025, con el docente Sebastián Alegre.
Ver noticia original