15/08/2025 11:34
15/08/2025 11:33
15/08/2025 11:32
15/08/2025 11:31
15/08/2025 11:31
15/08/2025 11:30
15/08/2025 11:30
15/08/2025 11:30
15/08/2025 11:30
15/08/2025 11:30
» Elterritorio
Fecha: 13/08/2025 19:26
"Es una actividad de capacitación para instruirnos en situaciones que pueden suceder. Siempre buscamos cero accidentes, pero si ocurren, tenemos que estar preparados", expuso el director de Petrovalle, Octavio Closs. miércoles 13 de agosto de 2025 | 14:11hs. El simulacro mantuvo interrumpida por un par de horas la RN14. //Fotos: Marcelo Rodríguez. En la mañana de este miércoles se llevó a cabo en Aristóbulo del Valle un simulacro de emergencia vial que congregó a fuerzas de seguridad, organismos de salud, autoridades ambientales y empresas del sector privado. La actividad se desarrolló sobre la Ruta Nacional 14, frente a la estación de servicio YPF, y tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad de respuesta coordinada ante un evento de enorme magnitud. La escena recreada simuló la colisión entre un camión cisterna de la empresa YPF que transportaba nafta y una camioneta pick-up, con derrame de combustible, fuego en el área de descarga y personas atrapadas. Este escenario planteó una situación de alta complejidad que exigió acciones simultáneas de rescate, control del incendio, contención de la sustancia peligrosa y organización del tránsito. El operativo comenzó minutos después de las 9 e incluyó el rescate de heridos, control de incendio, contención y trasvase del combustible, y coordinación de tránsito con evacuación preventiva, requiriendo la intervención de varias dotaciones de Bomberos de la Policía y Voluntarios, de la Red de Traslados de Salud Pública, Gendarmería Nacional y Policía de Misiones -tanto de dependencias locales como de municipios cercanos, junto a Defensa Civil, hospital local, autoridades ambientales de la provincia y personal especializado de Petrovalle SAT y YPF, además de operarios de la Municipalidad de Aristóbulo del Valle y empresas colaboradoras. Octavio Closs, director de Petrovalle, destacó la finalidad formativa de la iniciativa, y remarcó que "es una actividad de capacitación para instruirnos en situaciones que pueden suceder. Siempre buscamos cero accidentes, pero si ocurren, tenemos que estar preparados". Además, subrayó el respaldo tecnológico con el que cuentan: "Actualmente como empresa disponemos de equipos y tecnología de punta, uno en Misiones y otro en Entre Ríos, listos las 24 horas para responder con una brigada de emergencia a eventos en las rutas, sean propios o de terceros". También valoró la colaboración interprovincial y el compromiso ciudadano, que observó pero permitió el despliegue de los actores ante la emergencia. "Se respetaron los límites establecidos y eso hizo aún más importante esta jornada, lo que nos motiva a continuar con capacitaciones constantes para saber actuar ante cualquier hecho que pueda suscitarse en el futuro". Por su parte, Maurice Closs, directivo de Petrovalle, explicó que la compañía trabaja junto a YPF en medidas preventivas como la prohibición del viaje nocturno, la limitación de horas de trabajo y sistemas de seguridad avanzados para sus camiones. Sin embargo, advirtió que "el accidente ocurre, es algo inesperado y ante eso hay que reaccionar. Hoy estamos haciendo un simulacro, una acción conjunta entre la empresa y distintas fuerzas vivas de la comunidad". En cuanto al aprendizaje que dejan estas experiencias, Maurice Closs consideró que "esto tiene mucho valor porque se va practicando y actuando ante un evento que puede ocurrir, dejando enseñanzas que luego se aplican en la realidad". Añadió que esta dinámica rotativa permite que el conocimiento se distribuya en distintas regiones y que "sirve para ir haciendo las inversiones necesarias, porque a partir de simulaciones y hechos reales aparecen las demandas para adecuar todo el sistema de seguridad con los elementos que garanticen una reacción acorde".
Ver noticia original