Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 13/08/2025 18:00

    Locales Sesión 9 - Diputados 13 de August de 2025 Es Ley: “Lectura fácil” para la accesibilidad cognitiva y comunicacional La Cámara de Diputados, presidida por Pedro Cassani, sancionó en su sesión 9 la Ley de Lectura Fácil, para la Accesibilidad Cognitiva y Comunicacional, autoría del senador Diógenes González que tiene como fin la inclusión de personas con discapacidad. A través del mismo se crea el Programa “Corrientes Accesible” destinado a: implementar un sistema de gestión de la accesibilidad cognitiva y comunicacional en todos los espacios y productos comunicacionales (normativa, campañas de educación, sensibilización, prevención, promoción, etc.); diseñar un sistema de accesibilidad a portales de la web que permitan que personas con discapacidad puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web, aportando a su vez contenidos dentro de espacios virtuales; diseñando e implementando capacitación continua entre otros puntos. La formación y capacitación continua, permanente y actualizada está orientada a: brindar un trato adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad; propender a la promoción de la sensibilidad social; ofrecer orientación legal y administrativa para ejercer los derechos de la ciudadanía; garantizar el acceso y la comprensión de la legislación vigente en materia de discapacidad e inclusión; posibilitar la participación plena y efectiva en la sociedad y el reconocimiento de la diversidad; facilitar a las personas con discapacidad las oportunidades para su desempeño en la comunidad, permitiendo su inclusión social. “La técnica de Lectura Fácil es una herramienta para la adaptación, redacción y edición de textos escritos. Los textos de lectura fácil están destinados a: personas con discapacidad intelectual; personas extranjeras; personas que tienen escaso nivel de manejo del idioma español; niñas y niños que empiezan a leer; personas mayores que lo requieran; personas con dificultades para comprender mensajes escritos”, se menciona en sus fundamentos. Por la otra parte, obtuvo media sanción el proyecto de ley que establece el calendario de fechas conmemorativas relacionadas a la temática discapacidad, autoría de los diputados Ariel Báez, Eduardo Hardoy y Any Pereyra. En el mismo sentido, al Senado pasó el proyecto de ley que dispone un sistema de pictogramas a fin de garantizar la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad, garantizando la inclusión y la igualdad de oportunidades” tal lo explicado por la diputada Albana Rotela, autora de la iniciativa. “El pictograma es un recurso comunicativo de carácter visual que representa un objeto, figura o concepto, sintetizando un mensaje que puede señalar o informar traspasando la barrera de las lenguas. Puede representarse mediante fotografías, dibujos, símbolos, letras o la combinación de estos; cuya función es aumentar o compensar los desafíos en la comunicación y el lenguaje de las personas con discapacidad”, detalla el texto parlamentario. El proyecto prevé la colocación de los pictogramas a una altura de un metro y cincuenta centímetros (1 ,50 mts), con un tamaño mínimo de veinte centímetros por veinte centímetros (20 cm x 20 cm) y serán confeccionados con un material resistente a las inclemencias climáticas. El fondo deberá ser blanco, con la leyenda en letras negras y el pictograma universal utilizado. JUSTICIA Pasó al Senado, con media sanción, el proyecto de ley que regula los honorarios de los abogados y procuradores de la provincia, con modificaciones en su texto original, surgidas del diálogo de la comisión con todos los actores involucrados. “Se trata de una normativa integral e inclusiva que respeta los intereses del sector, actualizándolas a los nuevos códigos de procedimiento y a los tiempos actuales… Los jueces no tendrán discrecionalidad de pisos”, detalló la diputada Lucía Centurión, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales. “Los honorarios profesionales revisten carácter alimentario e inembargable, y deben ser abonados íntegramente por la parte obligada al pago. Gozan de preferencia en el cobro respecto de cualquier otro crédito. Su regulación y percepción se regirán exclusivamente por la presente ley, sin que puedan ser reducidos por norma alguna que no emane de la misma jurisdicción”, señala el artículo 1 entre otras disposiciones. También pasó al Senado con media sanción el proyecto de ley que crea un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia en Virasoro con competencia en Colonia Liebig y San Carlos. SON RESOLUCIONES El cuerpo parlamentario también aprobó la solicitud al Poder Ejecutivo de designación del Fiscal Rural y Ambiental en la 4° Circunscripción Judicial con asiento en Paso de los Libres y el que solicita a la Subsecretaría de Seguridad Vial informe qué medidas se llevan adelante en prevención de accidentes de tránsito en rutas provinciales. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por