Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Rosario no cuenta con un espacio seguro para practicar ciclismo de alto rendimiento»

    » LT 3

    Fecha: 13/08/2025 17:20

    El doctor Jorge Luis Martínez, secretario de la Subcomisión de Ciclismo del Club Malvinas Argentinas en el Parque Alem, ciclista de trayectoria y actual representante argentino en preparación para el Mundial de Pista que se disputará en Francia habló en el programa La Barra de Casal tras el siniestro fatal que ocurrió el martes por la noche en Circunvalación en donde un ciclista murió tras ser atropellado por un colectivo. Martínez, de 44 años, comenzó a entrenar a los seis. Su especialidad es el ciclismo de pista, aunque complementa su preparación con entrenamientos de ruta, disciplina que al igual que en competencias como el Tour de France, la Vuelta a España o el Giro de Italia, requiere amplios espacios para alcanzar un nivel de alto rendimiento. «O sea si yo me estoy preparando para ir a competir, por ejemplo, un campeonato argentino de ruta, que se va a hacer en una ruta abierta o en su caso en un autódromo con grandes dimensiones, no puedo entrenar en el Parque Alem esa disciplina. Tengo que tener un lugar más amplio para entrenar porque la actividad lo requiere». En sus inicios, Martínez entrenaba en el Estadio Municipal Jorge Newbery, junto a varios ciclistas. «Es un lugar céntrico, iluminado y accesible que nos quedaba cómodo a todos en cualquier horario». Sin embargo, por motivos políticos que desconoce, la pista fue retirada y los ciclistas trasladados al Parque Regional Sur. Allí, las condiciones distan de ser seguras: falta de iluminación, episodios de robos incluso en horarios diurnos y una extensión de mil metros que resulta difícil de controlar para la custodia policial. «Si pones policía de un lado, te están robando en la otra punta». Según explica el doctor Martínez, por esto mismo los ciclistas terminan siendo empujados a entrenar en cualquier parte, asumiendo riesgos severos. “Salimos sin saber si vamos a volver”, lamenta reconociendo que las necesidades de la disciplina muchas veces obligan a circular por autopistas o circunvalaciones, aunque esté prohibido (El ciclismo en rutas y autopistas está prohibido en Santa Fe). Para Martínez, centrarse únicamente en la culpabilidad tras un accidente es un error: “Debemos buscar una solución de raíz, no actuar sobre la sangre derramada. Tenemos que buscar soluciones por otro lado, buscar solucionar el problema de raíz, no sobre quién tiene la culpa, porque si vamos al caso de ayer, una persona que es el fallecido estaba cometiendo una infracción de tránsito y el colectivero que lo choca estaba cometiendo un homicidio culposo desde ya». Finalmente el ciclista expresó que por eso mismo «no me quiero meter en ese tema de la culpabilidad, sino podríamos como sociedad, como las autoridades y los ciclistas también comprometernos a tratar de solucionar este problema de raíz de alguna vez por todas» y al ser consultado por cual sería la solución, es tener un lugar cómodo para poder entrenar, que permita ir en distintos horarios, que tenga las características necesarias para la práctica deportiva de alto rendimiento y que sea seguro. Según plantea Martínez, desde que les sacaron el lugar en el Estadio Municipal Jorge Newbery, los lugares que les han dejado son lejanos, están en mal estado, son inseguros o no tienen disponibilidad horaria par entrenar todos los días, como son el Autódromo, el Parque Alem y el Parque Regional Sur. En ese sentido Marcelo Casal planteó la posibilidad de aprovechar el hipódromo que hoy se encuentra sin uso y tendría las características que el ciclista solicitaba, a lo que respondió: «Eso sería una idea brillante, o sea, si tenemos un Hipódromo que actualmente está todo un espacio parado ahí, si se lograra hacer una pista, supongamos, de mil metros, pavimentada, que eso no tendría grandes costos, sería una de las soluciones más brillantes que podrían darse».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por