14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
14/08/2025 07:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/08/2025 15:55
Adán Bahl y Guillermo Michel, referentes del Frente Fuerte de Entre Ríos, cuestionaron la Ley de Sostenibilidad de Deuda impulsada por el gobierno provincial y advirtieron a Elonce que el endeudamiento proyectado “comprometerá seriamente el futuro de la provincia”. En el marco de una reunión con intendentes justicialistas, los referentes del Frente Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, analizaron la situación económica provincial y manifestaron su "rechazo a la Ley de Sostenibilidad de Deuda que impulsa el gobierno entrerriano." Según advirtieron, la iniciativa que busca refinanciar compromisos y sumar nuevos préstamos por hasta 500 millones de dólares es “financieramente inviable” y comprometerá “el futuro de la provincia”. Adán Bahl Bahl, precandidato a senador, señaló a Elonce que “vamos a tener una reunión con la liga de intendentes justicialistas y la idea es hablar de temas respecto a nuestro frente y desarrollar la visión que trabajamos con los equipos técnicos y económicos respecto a la deuda de 500 millones de dólares que tomará el gobierno de Entre Ríos”. Afirmó que “hay que tomar conciencia de lo que va a implicar la deuda que el gobierno quiere llevar adelante”. Bahl y Michel lanzaron Fuerza Entre Ríos con una lista "amplia, generosa y valiente" Por su parte, Michel, precandidato a diputado, indicó que la intención es “presentar técnicamente en qué consiste la deuda. No es una chicana política sino que queremos aclarar los temas”. Recordó que el endeudamiento vigente se originó en 2017, en un contexto de recorte de fondos coparticipables a las provincias, y que la actual propuesta oficial busca “refinanciar una deuda vigente y tomar nuevos compromisos de espalda a la sociedad, sin explicar cómo se devolverá”. Guillermo Michel Michel precisó que “de esa deuda ya se pagó la mitad” y cuestionó que el gobernador Rogelio Frigerio busque ahora “otros 250 millones de dólares más otros 500 millones que quiere que el Congreso autorice para gastos corrientes, dejando el problema al próximo gobierno”. Agregó que “queremos que nos expliquen cómo piensan pagar más de 70 millones de dólares de intereses por año, sólo por deuda externa, más la deuda en pesos en el mercado local que supera el billón de pesos, equivalente a 800 millones de dólares al tipo de cambio actual”. Para el Frente Fuerza Entre Ríos es “inviable que la provincia tome más deuda” El dirigente advirtió que el riesgo se incrementa si hay una devaluación, ya que “la deuda es en dólares y su monto crecerá sustancialmente”. Sostuvo que, si no se presentan los detalles, “va a haber que hacer un planteo judicial a nivel civil y contencioso administrativo para que se explique cómo se devolverá ese flujo de fondos”. Michel también remarcó que “más del 70% de esta deuda está nucleada en un solo fondo de inversión en el exterior, que ya participó en la renegociación de la deuda argentina. No es un deudor amigable para sentarse a hablar. No vamos a un banco, vamos al usurero de la esquina”. Alternativas y advertencias Bahl consideró que, si la dificultad radicaba en la deuda anterior, “deberían haber planteado una reestructuración en marzo de 2024” y no recurrir a nuevos préstamos. “Vemos que esta situación comprometerá fuertemente a Entre Ríos. Nos ponemos a disposición para trabajar en optimizar erogaciones y ajustar el gasto político, pero el camino de la deuda no es la solución”, remarcó. Michel agregó que el endeudamiento del gobierno anterior se destinó a construir 4.000 viviendas y obras en municipios, y planteó que “si se suma nueva deuda por 500 millones de dólares en moneda dura, será impagable”. Cerró señalando que es necesario buscar alternativas de financiamiento y “lograr un equilibrio fiscal sin hipotecar el futuro de la provincia”.
Ver noticia original