14/08/2025 02:41
14/08/2025 02:41
14/08/2025 02:41
14/08/2025 02:40
14/08/2025 02:40
14/08/2025 02:39
14/08/2025 02:39
14/08/2025 02:39
14/08/2025 02:38
14/08/2025 02:38
» Comercio y Justicia
Fecha: 13/08/2025 11:59
La causa judicial por el fentanilo contaminado, que ya provocó más de 90 muertes en Argentina, se extiende ahora a Córdoba. El Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, junto al Ministerio de Salud provincial, notificó a 18 instituciones médicas que adquirieron el lote 3108 del laboratorio HLB Pharma, instándolas a informar cualquier posible caso vinculado con la medicación adulterada. Hasta el momento, solo la Clínica Vélez Sarsfield respondió al requerimiento. Las instituciones notificadas deberán poner en cuarentena las ampollas del lote cuestionado y reportar su situación al Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Los centros implicados son: Clínica Privada Santa María S.A., Clínica Vélez Sarsfield, Sanatorio Mayo Privado S.A., Sanatorio Argentino S.A., Policlínico Privado San Lucas, Instituto Médico Río Cuarto S.A., Sanatorio Parque S.A., Sanatorio del Salvador Privado, Sanatorio La Cañada, Clínica Romagosa, Sanatorio Privado del Interior SRL, Sanatorio La Cañada Río Tercero, Sanatorio Aconcagua, Clínica Caraffa, Clínica Colombo, Clínica Especialidades Villa María, Clínica Doctor Gregorio Marañón y Clínica Jesús María. El director médico de la Clínica Vélez Sarsfield, Claudio Pereyra Sueldo, explicó que inicialmente reportaron cuatro casos, pero la Justicia ordenó revisar a todos los pacientes atendidos entre el 20 de diciembre y el 8 de mayo. “Se siguen sumando casos y creo que aparecerán más en otras instituciones de Córdoba”, advirtió. Pereyra Sueldo señaló además que no es posible determinar con certeza qué pacientes recibieron ampollas del lote contaminado, ya que las instituciones no registran los números de lote aplicados a cada persona. La única forma de vincular clínicamente un caso con el fentanilo adulterado es a través de la detección de bacterias específicas —Ralstonia pickettii o Klebsiella pneumoniae— y su análisis genético en el Instituto Malbrán. “No son bacterias habituales, por eso es lo que pide la fiscalía como evidencia”, agregó. Aunque las autoridades aseguran que las ampollas contaminadas ya no están en circulación, continúan en cuarentena y no se descarta que aparezcan nuevos afectados. La investigación federal, encabezada por el juez Ernesto Kreplak, avanza con 24 personas imputadas, múltiples allanamientos y peritajes clave. En Córdoba, la Clínica Vélez Sarsfield fue allanada y se secuestraron historias clínicas para determinar el alcance del caso en la provincia.
Ver noticia original