Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 13/08/2025 11:53

    Mejoran trazas productivas en los departamentos de San Salvador y Federación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:53

    El PSOE exige al alcalde más contundencia para exigir explicaciones sobre el incendio de la Mezquita-Catedral

    Diario Cordoba
  • 13/08/2025 11:53

    Deportes y CTM Salto Grande se unen para impulsar proyectos en Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Comenzó la 4a. cohorte de la capacitación en habilidades blandas para agentes municipales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Senadores debaten el proyecto de endeudamiento y otras iniciativas clave para Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:52

    Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y se avanzó en medidas para agilizar inversiones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:51

    Capacitación sobre extinción de incendios en el aeropuerto de Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 13/08/2025 11:51

    Diputados de la oposición piden informes sobre el posible cierre de escuelas rurales en Entre Ríos

    Bicameral
  • 13/08/2025 11:51

    Concentración en repulsa a las últimas agresiones a profesionales sanitarios en Córdoba

    Diario Cordoba
  • 13/08/2025 11:51

    La Corte anuló un fallo por excluir al Ministerio Público en un caso de defensa del consumidor

    Comercio y Justicia
  • Especialistas del Conicet lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/08/2025 09:56

    Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences. Desde el Conicet explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %. “Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA). Blanco terapéutico “La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi. Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del Conicet. Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor. Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos. “En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi. El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del Conicet.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por