13/08/2025 10:59
13/08/2025 10:59
13/08/2025 10:58
13/08/2025 10:58
13/08/2025 10:58
13/08/2025 10:57
13/08/2025 10:57
13/08/2025 10:57
13/08/2025 10:57
13/08/2025 10:56
» El Ciudadano
Fecha: 13/08/2025 09:21
Runa Simi, documental de origen peruano que narra el esfuerzo de dos actores dedicados al doblaje en Cusco por traducir al quechua el clásico de Disney El rey león, busca reivindicar la lengua indígena más hablada de los Andes como un valioso acto de resistencia cultural. Dirigido por Augusto Zegarra y protagonizado por Fernando Valencia y su hijo Dylan, el material se estrenó el domingo en el Festival de Cine de Lima, tras haber recibido el premio Albert Maysles en el Festival de Tribeca y el galardón del Jurado Joven en el Sheffield Doc Fest, además de competir en el Festival de Cine de Guadalajara y de sumarse en breve a una plataforma de streaming que todo indica que podría tratarse de MUBI. Con más de 10 millones de hablantes, el Runa Simi, que significa “idioma de la gente”, enfrenta una pérdida generacional. Para sus creadores, la película es un llamado a preservar una lengua que transmite valores comunitarios, en contraste con el creciente individualismo que reina en el planeta. La historia, que ha conmovido a públicos de distintos países, se propone como un punto de partida para debatir problemáticas como la identidad, la lengua y particularmente el real sentido de la resistencia cultural frente a la invasión de otras culturas.
Ver noticia original