Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Formosa: comienza un juicio histórico contra cuatro hombres acusados de cazar y carnear a un yaguareté

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 13/08/2025 10:59

    Polémica en Formosa: cazadores mataron a uno de los pocos yaguaretés que quedan en la provincia. Foto: Redes Sociales Polémica en Formosa: cazadores mataron a uno de los pocos yaguaretés que quedan en la provincia. Foto: Redes Sociales Este miércoles desde las 8 el Juzgado Federal N° 1 de Formosa dará inicio a un juicio oral y público que promete marcar un antes y un después en la lucha por la protección de la fauna en la Argentina. Cuatro personas llegan al banquillo de los acusados por la muerte de un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo en julio del año pasado, un hecho que sacudió a la provincia y encendió las alarmas sobre el futuro de una de las especies más emblemáticas del país. En todo el gran Chaco argentino quedan apenas 20 ejemplares y en el resto del país la cuenta suma 200. El tribunal a cargo del juez Pablo Moran aseguró que actuará con “absoluta imparcialidad”, garantizando el derecho de defensa de los imputados y la participación tanto del Ministerio Público Fiscal como de los querellantes admitidos en la causa: Parques Nacionales y la organización Red Yaguareté. El animal fue víctima de la caza ilegal. Los cazadores también le quitaron la piel. (Foto: X/@AMBLUISM). Hay mucha expectativa de parte de los querellantes que esperan una pena ejemplificadora para los cazadores. Tres de ellos llegan presos (una rareza) y uno en libertad. Se cree que mataron al animal porque intentó comerse su ganado. Además, lo colgaron, despellejaron e incluso comieron parte de la carne. Se sacaron fotos y las subieron a redes sociales. Un crimen que expone la crisis del yaguareté en el Gran Chaco. La muerte de este ejemplar (que había sido identificado por primera vez en febrero del año pasado) no es un hecho aislado. El yaguareté está en peligro crítico de extinción en la Argentina, y la situación en el Gran Chaco es especialmente dramática: quedan menos de 20 en toda la región, según datos de organizaciones ambientalistas. La caza furtiva y la destrucción del hábitat por el avance de la frontera agropecuaria y los desmontes llevaron a la especie al borde de la desaparición. Infografía: Iván Paulucci / TN El juicio y su impacto en la protección ambiental. El proceso judicial que comienza este miércoles en Formosa es observado de cerca por ambientalistas, científicos y organismos internacionales. La causa fue calificada como de “especial trascendencia” por el propio tribunal, que remarcó la importancia de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las partes. La expectativa está puesta en que la Justicia siente un precedente fuerte en materia de protección de especies en peligro y en la aplicación de las leyes ambientales. El resultado del juicio podría marcar el rumbo de futuras investigaciones y reforzar la lucha contra la caza ilegal y la destrucción de los ecosistemas. El yaguareté: un símbolo que agoniza. El yaguareté es el mayor felino de América y un verdadero ícono de la fauna argentina. Su presencia en el Gran Chaco se redujo drásticamente en las últimas décadas. La combinación de cacería, pérdida de hábitat y falta de controles efectivos dejó a la especie al borde de la extinción en la región. El regreso del gran felino argentino: histórico nacimiento de yaguareté en libertad tras 35 años. (Foto: gentileza El Litoral). Organizaciones ambientalistas advierten que, si no se toman medidas urgentes, el yaguareté podría desaparecer para siempre del Chaco argentino. El juicio que comienza en Formosa es, para muchos, una oportunidad clave para que la Justicia y la sociedad tomen conciencia de la gravedad de la situación y actúen en consecuencia. Fuente: TN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por