13/08/2025 13:46
13/08/2025 13:45
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:43
13/08/2025 13:42
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 08:46
Estados Unidos siempre ha sido una meca para el automóvil. En muchas de las urbes más grandes y pobladas, es un requisito obligatorio contar con un vehículo para poder desplazarse. Por eso, verificar si tienes multas de tránsito es fundamental. Ignorarlas podría ser contraproducente para tu historial como ciudadano o residente. Solo superado por Nueva Zelanda, Estados Unidos es el país con mayor cantidad de vehículos por habitante. En concreto, 860 cada 1.000 personas. Esto convierte a manejar en un hábito cotidiano para millones de estadounidenses. Verificar las multas es un proceso digital y sencillo, pero requiere conocer los pasos y herramientas disponibles según el estado donde vives. Esta guía indica cómo consultar tus multas, para evitar sorpresas y mantener tu historial de manejo limpio, bien sea que vivas o estés de visita en el país norteamericano. La forma infalible para verificar multas de tránsito en Estados Unidos Cómo verificar multas de tránsito en usa en 2025: guía definitiva. Foto: Pexels. Como destaca Judicial Branch of California, las multas pueden incrementar el costo del seguro y afectar tu historial en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Por eso, debes consultar tu historial de manera periódica. La forma más confiable y rápida de revisar tus multas pendientes es a través de los portales oficiales de cada estado. Por ejemplo, en Florida, puedes acceder al portal MyDMV desde el sitio https://www.flhsmv.gov/. En cambio, si la infracción fue emitida directamente por una agencia local, consulta en la corte del condado donde fue confeccionada la infracción. De todas formas, tras recibir una multa de tránsito, es común obtener un aviso (por email o correo postal) donde se detalla la infracción, monto y pasos a seguir. Para verificar las multas hay que seguir estos pasos: Solo superado por Nueva Zelanda, Estados Unidos es el país con mayor cantidad de vehículos por habitante. Foto: Shutterstock. Ingresa al sitio oficial del DMV o la corte correspondiente. Por ejemplo, busca “DMV California multas” o “traffic ticket lookup + [tu estado]”. Crea o accede a tu cuenta personal. En muchos estados, deberás tener acceso a tu usuario DMV o registrarte utilizando tu número de licencia y otros datos de identificación. Busca la opción para consultar infracciones o multas de tránsito. Introduce la información solicitada (número de licencia, número de la infracción o número de patente). Revisa el resultado. Aquí verás el detalle de tus multas, fechas límite, montos y enlaces para pagar o disputar. Si en efecto, tienes una multa, podrás pagarla online, porque la mayoría de los estados permite esta modalidad. Si no estás de acuerdo con la infracción, puedes impugnarla pidiendo un juicio o cita ante la corte local. Y si no puedes pagar la multa, algunas cortes permiten aplazar pagos, fraccionar montos e incluso realizar un servicio comunitario. Ten en cuenta que las cortes pueden tardar hasta 30 días o más en notificarte, pero es tu responsabilidad realizar el seguimiento y no esperar a que llegue el aviso. Si crees que podrías tener una infracción pendiente y no recibiste un aviso, comunícate directamente con la corte o el DMV.
Ver noticia original