13/08/2025 21:54
13/08/2025 21:54
13/08/2025 21:54
13/08/2025 21:53
13/08/2025 21:53
13/08/2025 21:52
13/08/2025 21:52
13/08/2025 21:52
13/08/2025 21:52
13/08/2025 21:52
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 06:30
Líderes europeos llevarán a cabo este miércoles una videoconferencia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de asegurar que defienda los intereses de Ucrania en su encuentro con el mandatario ruso, Vladímir Putin, programado para el viernes en Alaska. Esta será la primera reunión entre ambos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, que comenzó hace más de tres años. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha convocado al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, así como a los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, los líderes de la Comisión y el Consejo Europeo, y al secretario general de la OTAN, para una conversación virtual por la tarde. Una fuente del Gobierno alemán indicó que Zelensky llegará a Berlín este miércoles para participar de la videoconferencia, la cual también incluirá una segunda ronda de intercambio con Trump y el vicepresidente estadounidense, JD Vance. Según la oficina de Merz, se discutirán temas como “nuevas opciones para ejercer presión sobre Rusia” y la “preparación de posibles negociaciones de paz, junto con cuestiones relativas a reclamaciones territoriales y seguridad”. La reunión en Alaska no contará con la participación de Zelensky, lo que ha generado preocupación en Kiev respecto a la posibilidad de que se le inste a aceptar concesiones, incluso en materia territorial. Moscú ha condicionado cualquier acuerdo a que Ucrania retire sus tropas de varias regiones que reclama como propias, renuncie a integrarse en la OTAN, se declare un Estado neutral y evite vínculos militares con Estados Unidos y la Unión Europea. El martes, los líderes de la UE reafirmaron “el derecho inherente de Ucrania a elegir su propio destino” y enfatizaron que “las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”. En declaraciones a la prensa, Zelensky descartó retirar tropas de la región de Donbás, uno de los territorios reclamados por Rusia, y subrayó que no se reconocerá la ocupación de ninguna parte de su territorio. Trump, por su parte, minimizó el lunes las expectativas de un avance substancial en Alaska, describiendo la reunión con Putin como “una reunión para tomar el pulso”. Sin embargo, insinuó que en algún momento “habrá intercambios, habrá cambios en la tierra”. Después de la reunión inicial, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y Merz llevarán a cabo un segundo diálogo en el marco de la llamada Coalición de los Dispuestos, que reúne a los principales países que apoyan militarmente a Ucrania. En el ámbito militar, Ucrania informó el martes que enfrenta “batallas difíciles” con las fuerzas rusas en el este del país, donde Moscú ha conseguido avances rápidos en un sector estratégico del frente. “Observamos que el ejército ruso no se está preparando para finalizar la guerra. Por el contrario, sus movimientos indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas”, advirtió Zelensky en redes sociales. El contexto añade presión a la cumbre de Alaska. El conflicto, que ha causado miles de muertos y desplazados, persiste sin una vía clara de solución. Ucrania reconoce que recuperar el territorio ocupado por Rusia requerirá esfuerzos diplomáticos, ya que no espera revertir la ocupación exclusivamente mediante operaciones militares. La participación de altos representantes europeos y de la OTAN en la reunión preparatoria busca enviar un mensaje claro antes de que Trump y Putin se sienten a negociar. Según los convocadores, el objetivo es reforzar el apoyo internacional a Ucrania y evitar que cualquier acuerdo bilateral entre Washington y Moscú ocurra a expensas de la soberanía ucraniana. (Con información de AFP)
Ver noticia original