Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aseguran que la privatización de Trenes Argentinos avanza lentamente

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 13/08/2025 04:07

    El proceso para transferir la gestión de las líneas urbanas y regionales a manos privadas avanza lentamente debido a la falta de rentabilidad del negocio. Economía erogó más de $ 50.000 millones para mejorar su infraestructura. La licitación de los trenes de carga está mucho más avanzada. Martes, 12 de Agosto de 2025, 17:32 Redacción EL ARGENTINO Hay privatizaciones que tienen posibilidades de cursar un camino más rápido que otras. En el Gobierno admiten que Trenes Argentinos Operaciones (SOF) no tiene previsiones para avanzar en el mediano y largo plazo. La compañía que gestiona las líneas urbanas (como el Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento), regionales y de larga distancia tiene por delante un arduo proceso de “acomodamiento” de su situación interna para facilitar el interés y la oferta de empresas privadas. Fuentes oficiales admitieron que hay dos componentes fundamentales que hacen que la compañía todavía no sea rentable ni “interesante” para los capitales privados: el nivel de las tarifas (“están muy atrasadas”, marcan) y el número de la dotación de la compañía, que hasta el último corte hecho por las autoridades era de 20.779 empleados. En diciembre de 2023, el total de empleados era de 23.834 personas, y en los últimos dos meses desplazaron a casi mil personas. Es así que la privatización de la compañía dispondrá más tiempo de lo previsto. “El proceso de concesión no se detuvo, solamente sigue el proceso de acomodar a cada una de las compañías, como se viene haciendo”, afirmó una fuente oficial a Infobae. El proceso de privatizaciones es liderado por Diego Chaher desde la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía. La coordinación también se da con la Secretaría de Transporte, que está liderada por Luis Pierrini. Ambas entidades fueron las que coordinaron el proceso para que la compañía deje de ser una Sociedad del Estado y pase a figurar como una Sociedad Anónima. En la actualidad, se avanza en un modelo de concesión por cada una de las cinco líneas que opera SOF, además de las regionales y de larga distancia. En este sentido, en Transporte detallan que el objetivo es concesionar la administración y el mantenimiento de la infraestructura, es decir, administrar los derechos de paso. “Una empresa le cobrará un peaje a quien opera el tren. Y, complementariamente, otro capital privado administrará los talleres y el mantenimiento de las formaciones”, indican.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por