14/08/2025 21:24
14/08/2025 21:23
14/08/2025 21:23
14/08/2025 21:22
14/08/2025 21:22
14/08/2025 21:21
14/08/2025 21:21
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
» Diario Cordoba
Fecha: 13/08/2025 19:13
Emergencias solicita movilizar la UME para el incendio forestal que se ha declarado en la tarde de este miércoles en el término municipal de Teresa de Cofrentes, tras la caída de un rayo, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana (112 CV). El Puesto de Mando Avanzado ha decidido desalojar, de forma preventiva, las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña. El fuego afecta al macizo del Caroig, entre Teresa de Cofrentes, Ayora y Bicorp, una zona de alto valor ecológico con una gran masa forestal. El lugar donde se ha declarado el incendio es una zona escarpada a la que no pueden acceder vehículos terrestres, por lo que once unidades de medios aéreos trabajan para controlar las llamas. Son nueve los efectivos aéreos de GVA a los que se han sumado dos helicópteros de Castilla-La Mancha. Las unidades desplegadas desde Enguera, situada justo al otro lado del macizo, trabajan para intentar frenar desde al aire el avance del fuego. Además, participan cinco unidades terrestres y 3 helitransportadas de bomberos forestales de la Generalitat, ocho autobombas, 3 coordinadores forestales, dos brigadas de bomberos forestales y efectivos voluntarios de los municipios de Ayora y Cofrentes, que colaboran intensamente para tratar de controlar las llamas antes de que las condiciones meteorológicas, especialmente el viento y las altas temperaturas, compliquen aún más la situación. La densa columna de humo ya se puede ver desde Almansa y el punto de calor ya ha sido detectado por el satélite de Meteosat, a 36.000 kilómetros de altitud, tal como ha confirmado Aemet en X. Cambio de viento Un cambio en las condiciones meteorológicas de forma súbita en la zona del Valle de Ayora, además de rachas erráticas de viento, están complicando las labores de extinción sobre el terreno. Los efectivos que trabajan en la zona, sin embargo, confían en que una tormenta prevista descargue sobre la zona y ayude a controlar las llamas. Por el momento, no se ha informado de afecciones a núcleos urbanos. El incendio sigue activo y se continúa trabajando en su estabilización. Emergencias ha establecido la Situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF). "Está todo muy mal" Los ayuntamientos de los municipios de la zona del Valle de Ayora piden a sus ciudadanos que no se acerquen a la zona del incendio para facilitar el trabajo de los efectivos sobre el terreno. En palabras de Isabel Fernández, teniente de alcalde de Teresa de Cofrentes, “todos los medios disponibles están a disposición de controlar y apagar el incendio”. Los fenómenos tormentosos están impidiendo que estas acciones se realicen con facilidad ya que “hay una tormenta a cada lado del incendio”. “Está todo muy mal”, asegura Fernández. Añade que de momento se descarta desalojar a los vecinos de la localidad ya que no ven que este incendio pueda afectarles, pero sí que han desalojado a las personas que viven en zonas diseminadas más cercanas a las llamas. Además, a las 18:50 horas, el Puesto de Mando Avanzado ha decidido desalojar, de forma preventiva, las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña. Mientras tanto, el ayuntamiento está poniendo todas las herramientas posibles e intentando que a pesar del mal acceso que se encuentran, se pueda solucionar lo más rápido posible. Por su parte, el alcalde de Zarra, Raúl Martínez, ha contactado con el del municipio afectado para ofrecer todo su apoyo y solidaridad. Además, hace un llamamiento a la ciudadanía para que no se acerque a la zona afectada y siga la información únicamente a través de canales oficiales. El ayuntamiento de Ayora también ha pedido a su población mantener la calma y cerrar las ventanas de sus viviendas. Además, informan del desalojo de las casas de campo de las zonas del Pino Verdeguel y Hortichuela por precaución. A su vez, piden no colapsar los teléfonos de Policía Local ni Emergencias salvo causa justificada. Emergencias extiende el riesgo extremo de incendios forestales La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE), ha acordado extender el riesgo extremo de incendios forestales hasta el lunes 18 de agosto debido a la previsión de altas temperaturas de cara al fin de semana. Así se ha acordado en una reunión de coordinación en el Centro de Coordinación de Emergencias a la que han acudido la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, y el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida. Irene Rodríguez ha destacado que esta reunión ha servido para “estar todos perfectamente informados de la situación meteorológica a la que nos vamos a enfrentar en los próximos días, coordinar todos los dispositivos de prevención y extinción de incendios y, sobre todo, tomar algunas medidas extraordinarias”. En este sentido, ha recalcado que “todos los dispositivos estarán preparados para hacer estos cuidados intensivos”. Así, ha explicado que está prohibido el uso del fuego, pirotécnica y los trabajos mecánicos en terreno forestal. La secretaria autonómica también ha instado a la población a llamar al 1·1·2 en caso de avistar cualquier humo para que “de manera inmediata, se activen todos los mecanismos y todos los dispositivos de extinción de incendios”. Por su parte, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha señalado que “todos los dispositivos están activados en estos momentos, todos los observatorios, los 65 observatorios que hay en la Comunitat, están trabajando intensamente” y ha recalcado que “el método que mejor funciona a la hora de evitar un incendio o que un incendio se quede solo en un conato es precisamente avisar a las autoridades, avisar a Emergencias, al 1·1·2”. Otro rayo durmiente en Alpuente Al igual que en Teresa de Cofrentes, otro rayo durmiente ha provocado un incendio forestal en el término municipal de Alpuente, en la comarca de los Serranos, junto a Pinar de Montesinos. Se han movilizado dos unidades de bomberos, dos autobombas y voluntarios de Titaguas. Así, ha explicado que está prohibido el uso del fuego, pirotécnica y los trabajos mecánicos en terreno forestal. La secretaria autonómica también ha instado a la población a llamar al 1·1·2 en caso de avistar cualquier humo para que “de manera inmediata, se activen todos los mecanismos y todos los dispositivos de extinción de incendios”. Por su parte, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha señalado que “todos los dispositivos están activados en estos momentos, todos los observatorios, los 65 observatorios que hay en la Comunitat, están trabajando intensamente” y ha recalcado que “el método que mejor funciona a la hora de evitar un incendio o que un incendio se quede solo en un conato es precisamente avisar a las autoridades, avisar a Emergencias, al 1·1·2”. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original